Evolución del negocio de la cocaína desde el cartel de Medellín a hoy

El reciente regreso al país de Carlos Lehder y Fabio Ochoa, antiguos capos del cartel de Medellín que cumplieron sus penas en EE.UU., trajo a la memoria una época de horror que Colombia no ha superado, y puso otra vez bajo la lupa el negocio que sigue generando la violencia: la cocaína.

Desde los 80 han cambiado varios aspectos en el modelo de esta actividad criminal, como la caída de los monopolios y el auge de mercados locales; y otras persisten, como el prohibicionismo y la cultura traqueta. Aquí, un análisis de la evolución del flagelo que no deja en paz al país, elaborado por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Fabio Ochoa, excabecilla del cartel de Medellín, regresó a Colombia en diciembre de 2024. Foto: cortesía.

Fabio Ochoa, excabecilla del cartel de Medellín, regresó a Colombia en diciembre de 2024. Foto: cortesía.

Continuar leyendo

El descuido judicial que tiene al excapo Carlos Lehder libre en Colombia

La justicia colombiana llegó 30 años tarde a procesar a Carlos Enrique Lehder Rivas, uno de los más poderosos narcotraficantes en la historia del país, razón por la cual anda de nuevo en libertad por las calles de Colombia.

Lehder, de 75 años de edad, hizo parte del cartel de Medellín en los años 80, una organización responsable de asesinatos selectivos, secuestros, masacres, carrobombas, magnicidios, corrupción y toda suerte de delitos, pero no pagará por sus penas en esta nación. ¿Por qué? Esta es la respuesta a esa pregunta, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Carlos Enrique Lehder Rivas pagó 33 años de cárcel en Estados Unidos y ya está libre en Colombia. Foto cortesía de Policía.

Carlos Enrique Lehder Rivas pagó 33 años de cárcel en Estados Unidos y ya está libre en Colombia. Foto cortesía de Policía.

Continuar leyendo

La historia de cómo el narcotráfico se infiltró en el fútbol, en el podcast de Revelaciones del Bajo Mundo

La tragedia de Jhon Viáfara, el campeón de la Copa Libertadores con Once Caldas, es el reflejo de cómo el narcotráfico ha contaminado al deporte más popular del mundo.

El astro del fútbol colombiano terminó extraditado y condenado a 11 años de cárcel en Estados Unidos, compartiendo la deshonra con otros ídolos salpicados por los negocios del hampa.

La penetración del narcotráfico en el fútbol colombiano se detectó en los años 80. Ilustración de Tomás Giraldo Daza.

La penetración del narcotráfico en el fútbol colombiano se detectó en los años 80. Ilustración de Tomás Giraldo Daza.

Continuar leyendo

La guerra entre el cartel de Medellín y “los Pepes”, en el podcast de Revelaciones del Bajo Mundo

En la Medellín de los años noventa hubo una guerra que por poco destruye la ciudad. De un lado, Pablo Escobar Gaviria, el narcoterrorista más peligroso del mundo; y del otro “Los Pepes”, un clan de vengadores aliado con la Fuerza Pública y gobiernos extranjeros.

Su disputa dejó miles de muertos, en medio de bombas, masacres y torturas que inundaron las morgues de la metrópoli.

Esta historia es el eje de los capítulos 3 y 4 del pódcast de Revelaciones del Bajo Mundo, que ya están disponibles para todas las audiencias.

Pablo Escobar fue el primer capo del crimen organizado que delinquió en Medellín. Ilustración de Tomás Giraldo Daza.

Pablo Escobar fue el primer capo del crimen organizado que delinquió en Medellín. Ilustración de Tomás Giraldo Daza.

Continuar leyendo

Las vueltas de alias “Popeye” con “la Oficina”

“Dios lo bendiga, mi capitán”, dijo Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias “Popeye”, antes de darse la bendición, con las manos esposadas.

Luego se encendió el motor de la avioneta de la Policía, en la mañana del lunes 28 de mayo, y partió con el exsicario de Pablo Escobar desde el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín hacia la ciudad de Valledupar, donde de nuevo una cárcel se convirtió en su lugar de acogida.

La cárcel de Valledupar es el nuevo hogar de Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias "Popeye". Foto cortesía de la Policía.

La cárcel de Valledupar es el nuevo hogar de Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias “Popeye”. Foto cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

Mataron a ganadero señalado de haber sido socio del Cartel de Medellín

Un ganadero de 78 años, señalado de haber sido socio del Cartel de Medellín en el pasado, fue asesinado por sicarios en una estación de gasolina de la vía Las Palmas.

El crimen sucedió a las 11:45 a.m. de este sábado 22 de abril y la víctima fue José Antonio Ocampo Obando, conocido como “Pelusa”.

En este lugar sucedió el homicidio del ganadero José Campo Obando. Foto de Google Maps.

En este lugar sucedió el homicidio del ganadero José Campo Obando. Foto de Google Maps.

Continuar leyendo

“Los Pepes”, un horror que sigue en la impunidad

Hoy se cumplen 20 años desde que el narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, jefe del cartel de Medellín, murió en un tejado del barrio Calasanz.

Muchos horrores de aquella época han quedado en la impunidad. Uno de ellos son los crímenes de “los Pepes”, una organización enemiga de Escobar, que desangró a la ciudad a punta de bombas, secuestros y sicariatos, en su carrera vengadora contra el capo. Solo un hombre fue condenado por esos hechos, y está muerto. Esta es la historia, reconstruida por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Así quedó la finca La Manuela, en el municipio de El Peñol, luego de que "los Pepes" la dinamitaran en 1993. Pablo Escobar la había llamado así en honor a su hija menor. Archivo El Colombiano.

Así quedó la finca La Manuela, en el municipio de El Peñol, luego de que "los Pepes" la dinamitaran en 1993. Pablo Escobar la había llamado así en honor a su hija menor. Archivo El Colombiano.

Continuar leyendo

“Ochoa murió sin contar todo lo que sabía”

Con un deceso silencioso, como fue su vida después de la cárcel, terminaron los días de Juan David Ochoa Vásquez.

El fin le llegó de manera natural, de un infarto, y no de los cientos de enemigos adquiridos en sus guerras contra el cartel de Cali, la guerrilla y los gobiernos de Colombia y E.U. Este es el perfil de uno de los capos más conocidos del Cartel de Medellín, elaborado por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

Foto de 1991 en la cárcel de Itagüí, donde estuvieron recluidos los hermanos Ochoa Vásquez. De izquierda a derecha: Fabio, Jorge Luis y Juan David. Archivo El Colombiano.

Foto de 1991 en la cárcel de Itagüí, donde estuvieron recluidos los hermanos Ochoa Vásquez. De izquierda a derecha: Fabio, Jorge Luis y Juan David. Archivo El Colombiano.

  Continuar leyendo