¿Qué pretende Petro con esta defensa, sin ningún pudor, de un régimen autoritario cuestionado por violaciones a los derechos humanos y por vínculos con el crimen organizado?
El presidente Gustavo Petro sorprendió al país el pasado jueves con un mensaje en redes sociales, en el que afirmaba haber “ordenado ampliar” el pie de fuerza en el Catatumbo colombiano, con 25.000 soldados. “Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo”, anotó.
El anuncio, más allá de su contenido, cayó en el peor momento posible. Se sintió como una cachetada para el país porque, justo en ese momento, 33 militares estaban secuestrados por una comunidad en el Guaviare, que protestaba por la muerte de un tendero.
No es la primera vez que lo digo, ciertamente, pero es inevitable repetirlo, en otro país y con otro gobierno el escándalo sería mayúsculo y hubiera cobrado la cabeza de los responsables....
No será suficiente para reconocer la perversidad de los ceses al fuego decretados sin veedurías con est♣as organizaciones, o que según datos de las autoridades, Colombia tenga 22 mil hombres en armas con un crecimiento comprobable del dividido Estado...
La conclusión tampoco es que nuestro país debería aplicar las mismas políticas que los países asiáticos: ya no somos un país rural, sino una economía de servicios....
No es la primera vez que lo digo, ciertamente, pero es inevitable repetirlo, en otro país y con otro gobierno el escándalo sería mayúsculo y hubiera cobrado la cabeza de los responsables....
No será suficiente para reconocer la perversidad de los ceses al fuego decretados sin veedurías con est♣as organizaciones, o que según datos de las autoridades, Colombia tenga 22 mil hombres en armas con un crecimiento comprobable del dividido Estado...
La conclusión tampoco es que nuestro país debería aplicar las mismas políticas que los países asiáticos: ya no somos un país rural, sino una economía de servicios....
Y por supuesto el gobierno de Ucrania se defiende y prepara para enfrentar esta nueva ofensiva, con un apoyo cada vez más claro de países de la Unión Europea....
Las grandes inversiones hoteleras iniciales han mantenido su operación, pero luego del auge inicial no se ha tenido un crecimiento sustancial. La pobreza multidimensional es del 38,5% y el desempleo en Tunja también se mantiene por encima del promedio...
Uno de los más recientes intentos de Nicolás Maduro por salvar su pellejo, roza lo grotesco. Ni en la Rosa de Guadalupe, con sus ráfagas milagrosas y sus guiones inverosímiles, habríamos visto semejante espectáculo. Videos cuidadosamente editados muestran...
Hace unos días recibí un mensaje de una amiga en Medellín, una de las víctimas del atentado en el Parque Lleras en 2001. Su texto fue breve, pero cargado de una emoción que me resulta familiar: “Aldo, tengo miedo. No quiero que regrese esa Medellín de...
Estación Especulación, a la que llegan los que creen que una guerra tiene la duración de una película, los que no saben de geografía ni los elementos que la componen y consideran que todo (barcos, aviones, caballería mecanizada, tropas de asalto) llega...
Por odio, ignorancia, estrategia destructiva o todas ellas, el `presidente´ Petro ha sostenido que las autopistas son para los ricos, llevándolas a un lamentable estado de postración que se paga con mayores costos logísticos en todo lo que consumimos...
Él sabía bien qué hora era, que ya era tarde para llamarla... pero demasiado temprano para rendirse. La razón por la que se había ido no era tan fuerte como la discusión que provocó y sintió que su orgullo necio era quien debía abandonarlo, no ella. ...
Las recientes noticias no pueden ser peores. Fosas comunes de líderes sociales, atentados indiscriminados y secuestros a la fuerza pública, decenas de civiles masacrados, asesinato del candidato más opcionado del partido de oposición y uso de drones con...
En nuestro quehacer de ya más de 22 años, en Red PaPaz es común preguntarles a quienes conocemos si tienen hijos y en qué colegio están. Un gesto tan pequeño nos acerca enormemente....
¿Qué pretende Petro con esta defensa, sin ningún pudor, de un régimen autoritario cuestionado por violaciones a los derechos humanos y por vínculos con el crimen organizado?
El presidente Gustavo Petro sorprendió al país el pasado jueves con un mensaje en redes sociales, en el que afirmaba haber “ordenado ampliar” el pie de fuerza en el Catatumbo colombiano, con 25.000 soldados. “Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo”, anotó.
El anuncio, más allá de su contenido, cayó en el peor momento posible. Se sintió como una cachetada para el país porque, justo en ese momento, 33 militares estaban secuestrados por una comunidad en el Guaviare, que protestaba por la muerte de un tendero.
La inversión del gobierno de EE.UU. en Intel es una acción defensiva en una industria que será determinante en términos geopolíticos: las fábricas de chips son activos vitales....
Ninguna empresa funciona bien cuando le cambian administradores cada dos meses y menos una como Air-e que debería estar en cuidados intensivos bajo supervisión de especialistas....
Muchos interrogantes quedan aún por resolver, y hay tiempo para que el panorama cambie. La baraja se irá decantando para tener una reñida contienda en marzo....
¿Qué señal reciben los colombianos, especialmente los uniformados que arriesgan su vida en los territorios, cuando el Estado premia a quienes los atacan y se ausenta del lado de quienes los defienden?...
El caso de los pasaportes es una radiografía de cómo la improvisación del gobierno, la terca ideología de Petro y el odio contra el sector privado pueden producir catástrofes....
Esta es una historia que se repite. El presidente de la república, Gustavo Petro, cada año debe decidir el presupuesto que se va a gastar el país al año siguiente, y una y otra vez incurre en el mismo error: propone que nos gastemos más de la plata con la que contamos. Es decir que él suma todo lo que debe entrarle al país por todo tipo de impuestos y en general...
La manera cómo la Fiscalía General de la Nación está manejando el caso del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, deja un inquietante mal sabor sobre cuál puede ser el verdadero propósito que está inspirando, al menos en este caso, al más importante organismo de investigación del país.
EL COLOMBIANO reveló este jueves que el gobernador Rendón lleva 71...
La decepción con GPT-5 tampoco basta para ponerle una lápida al futuro de la IA: la tecnología probablemente está entrando en una fase de maduración más que de estancamiento....
La actuación del presidente, que lanza acusaciones y al día siguiente las rectifica, más allá del daño que le hace a la investigación es una deplorable imagen del estilo de gobierno de Petro....
Bolivia, como otros regímenes populistas, malgastó la bonanza: el MAS gobernó como si el ciclo de precios altos fuera eterno y el Estado pudiera controlar las fuerzas del mercado....
Argentina es un espejo para mirarnos. Si el gobierno quiere ser responsable y no dejarles una herencia envenenada a los colombianos debería hacer un ajuste fiscal serio, en lugar de anunciar impuestos por $27 billones....
Benjamín Netanyahu parece no querer darse por enterado. A pesar de las manifestaciones multitudinarias del pasado fin de semana en Israel, del consejo de sus generales y de la creciente presión para que acepte una tregua que permita la liberación de los rehenes, sigue con una idea fija: acabar de una vez por todas con Hamás sin importar el costo.
América Latina atraviesa un momento estelar en la industria petrolera global: la región se ha convertido en el epicentro de una renovada fiebre del oro negro, gracias no solo a la incorporación de nuevas tecnologías, sino también a los cambios geopolíticos recientes y a una reconfiguración profunda de la estrategia energética global. Aunque el discurso ambiental...
En la campaña presidencial de 2022 el gran desafío del Pacto Histórico fue borrar el fantasma de Hugo Chávez. Petro cargaba con esa sombra. La idea de que se podía replicar en Colombia el experimento chavista, que había llevado a su país por el despeñadero, pesaba como una amenaza en la mente de muchos ciudadanos.
La Feria de las Flores nos deja la tarea de no olvidar que lo público pertenece a todos y que su uso responsable es motor de unión, cultura y esperanza. De lo contrario, como lo vivimos en la pasada alcaldía, hasta las flores se marchitan....