LA MUERTE DEL MARGINAL no es menos muerte

El 11 de julio de 2007, la relación amorosa que sostenían el travesti Dayana Michel y su novio de 16 años, terminó de la manera más triste por una puñalada.

La pareja discutíaDayana besándose con el novio. en la habitación de un hostal, en el sector Barbacoas del centro de Medellín. El motivo fue que el novio mantenía un romance paralelo con “una niña de casa” y Dayana Michel le exigió que la abandonara. El drama se hizo más intenso cuando, en confusos hechos, una navaja ‘patecabra’ terminó clavada en la espalda del travesti y le perforó el pulmón.

 El chico afligido, acompañado de otro travesti, llevó a su amado a la Unidad Intermedia de Buenos Aires, donde murió. Una patrulla policial llegó al sitio y sorprendió al adolescente tratando de salir. Le encontraron el arma homicida y lo capturaron.

Él dijo que se trató de un accidente, que fue Dayana quien sacó la navaja y lo atacó, pero él le detuvo el brazo, le dio la vuelta y la empujó. Según el detenido, ella tropezó con un nochero y al caer se clavó el filo en la espalda. El nombre real de Dayana era Johnatan Alberto Guerrero Chico, de 19 años y oriundo de Turbo, Antioquia.

Continuar leyendo

ANÁLISIS de la criminalidad en Medellín

La semana pasada las autoridades presentaron formalmente la Brigada Interinstitucional Antihomicidios (Brihno), la cual está conformada por miembros élite de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la Sijín (Policía Judicial), el Goes (Grupo de Operaciones Especiales), la Fiscalía y el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación), con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y Medicina Legal.

La iniciativa, muy necesaria por cierto, busca atacar frontal y exclusivamente los homicidios de mayor trascendencia. Si bien cada muerte es preocupante, la Brihno solo actuará sobre aquellos eventos de más relevancia pública e impacto social, como asesinatos de menores de edad, homicidios múltiples y similares. Su origen se debe al incremento de las muertes violentas en 2008.

Durante dicha presentación, la Policía enseñó a los medios de comunicación unos cuadros estadísticos sobre la criminalidad en la capital antioqueña, los cuales deseo compartir con ustedes para que saquemos algunas conclusiones.

Homicidios según la Policía

Continuar leyendo

TERRORISMO URBANO, marca registrada

Los delincuentes del área metropolitana están mostrando una nueva carta en su naipe de espanto, con la cual pretenden aterrorizar a los ciudadanos.

Después de las desmovilizaciones de las grandes estructuras de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), en todo el territorio nacional aparecieron las llamadas bandas emergentes, conformadas entre otros por desmovilizados que no renunciaron a los tratos con el bajo mundo. Unos se llamaron neoparamilitares, otros ‘Héroes de Castaño’ y también ‘Nueva Generación’. Pero la chapa que más se grabó en la mente de las víctimas fue ‘Águilas Negras’.

En los primeros cinco meses del 2008, en la zona nororiental de Medellín comenzaron una circular unos volantes de manera clandestina. Las hojas, la mayoría fotocopias de escasa calidad, contenían listados de nombres con su respectivo alias, eran unas verdaderas listas negras con mensajes como este: “Debido a múltiples quejas de la comunidad, acerca del mal comportamiento de algunos jóvenes identificados en esta lista, se ha tomado la decisión de emplear medidas drásticas con los sujetos que no acaten esta advertencia, incluyendo menores de edad”.

Otros panfletos rezaban “acuesten a sus hijos antes de las 10:00 p.m. o nosotros los acostamos” y unos más se concentraban en oficios específicos de la población: “muerte a prepagos”. Eso sí, todos sin escepción estaban firmados por supuestas ‘Águilas Negras’ y circularon sobretodo en los barrios El Playón de los Comuneros, Manrique Central y Oriental, Campo Valdés y Santa Lucía.

Continuar leyendo

LAS TRES CONDUCTAS HOMICIDAS del Valle de Aburrá

En Medellín y sus municipios aledaños no hay registros de un asesino en serie en lo que va del siglo XXI. Hablamos de criminales como Juana Barraza Samperio, alias la ‘mataviejitas’ (foto abajo), una ex luchadora condenada a 759 años de cárcel por el homicidio de 16 ancianas entre 1990 y 2006, en el área metropolitana de Ciudad de México; o de matones como Alexander Pichushkin, el ruso procesado el año pasado por la muerte de 62 personas, cuyos nombres apuntaba en cada cuadro de un tablero de ajedrez.

 Juana Barraza, la 'mataviejitas' de MéxicoLos delincuentes en serie del Valle de Aburrá en los últimos tiempos son fleteros, pedófilos y estafadores, pero homicidas seriales, no hay. Lo que existen son conductas homicidas en serie y son las siguientes:

1. El rapto de la muerte
Los criminales ‘desaparecen’ a su víctima y el cadáver es encontrado días después, botado de forma vil en algún paraje lejano a su vivienda. Esta conducta criminal se hizo más común desde las caóticas épocas del narcotraficante Pablo Escobar y el régimen del terror implantado por los paramilitares del bloque Metro y del Cacique Nutibara.

Al ser dado de baja el primero en 1993, y desmovilizarse los ‘paras’ en 2003, la conducta se redujo. No obstante, hoy en día se han registrado nuevos casos de cuenta de las disputas entre bandas que pretenden dominar el bajo mundo de la zona, con sus lucrativas casas de vicio y vacunas extorsivas.

Continuar leyendo

BIENVENIDOS AL BLOG de la crónica judicial de Medellín

“Revelaciones del bajo mundo” es un blog dedicado a los temas de criminalidad, seguridad, prevención, orden público y accidentalidad vial, con énfasis en los acontecimientos que ocurren en el área metropolitana del Valle de Aburrá y los demás municipios de Antioquia.

 Ha sido creado con la intención de presentar una realidad desenmascarada y un panorama claro de la situación judicial de nuestras ciudades.

 Te invito a participar en el debate entorno a la información expresada, y construir así entre todos una opinión pública acertada, diversa y sensible sobre estos temas que a todos nos importan.

Cordialmente, El Inspector.