El polémico empresario antioqueño Alirio de Jesús Rendón Hurtado, alias “el Cebollero”, condenado por financiar bandas de crimen organizado en el Valle de Aburrá, salió de la cárcel.
Uno de los cabecillas históricos del crimen organizado en el municipio de Itagüí, Antioquia, quedó en libertad por vencimiento de términos.
Se trata de Mauricio Alberto González Sepúlveda, alias “el Ronco”, “Felipe” o “Fly”, quien también llegó a integrar la cúpula de la banda “la Oficina” y dirigir sus tentáculos en el sur del Valle de Aburrá.
Para que cumpla una condena por secuestro extorsivo, las autoridades capturaron a Óscar de Jesús Bedoya García, alias “Camellete”, un presunto integrante de la organización criminal “la Oficina”.
De acuerdo con fuentes judiciales, en la tarde de este jueves 11 de mayo agentes de la Dirección Antinarcóticos de la Policía lo sorprendieron en una propiedad del barrio Manila, en el suroriente de Medellín. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Mirando los rincones del calabozo en la sede de la Sijín de Medellín, pasa sus días Mauricio Alberto González Sepúlveda, alias “el Ronco”, “Felipe” o “Fly”. Quizá pensaba que no volvería a pisar una celda, después de su pasado arresto y absolución, pero a este exparamilitar y cabecilla de la mafia antioqueña la justicia no le había quitado los ojos de encima.
Un secuestro ordenado en 2006 terminó generándole una nueva orden de captura, 10 años después, y una sorpresa que se vio reflejada en la frase que les dijo a los policías que lo detuvieron: ¿”Ustedes no me van a dejar tranquilo, o qué?”.
Un duro golpe a “la Unión”, la banda criminal más peligrosa del sur del Valle de Aburrá, propinaron las autoridades, luego de que en un mismo día fuera capturado uno de sus líderes y condenado otro.
Se trata de alias “Colada” y “el Tigre”, quienes tenían redes delincuenciales en Medellín e Itagüí. Esta es la reseña de los casos, elaborada por El Colombiano en equipo con Revelaciones del Bajo Mundo.
Un operativo contra la banda “la Unión”, que delinque en el sur del Valle de Aburrá, permitió interceptar un plan criminal contra la vida del Alcalde de Itagüí, Carlos Andrés Trujillo.
Este martes (octubre 21) inició el despliegue de uniformados, liderados por la Fiscalía 27 de la Dirección Nacional contra el Crimen Organizado y la Sijín, con 42 allanamientos en los barrios La Unión, El Rosario, Olivares, La Cruz, Santamaría, Artex y Playa Rica de Itagüí; así como en el barrio Aranjuez de Medellín, Envigado y Sabaneta. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Por la comisión de un secuestro extorsivo, el Juzgado Cuarto Penal del Circuito Especializado de Medellín condenó a 20 años y 8 meses de prisión a Carlos Augusto Correa López, alias “don Pepe” o “Mono Pepe”, uno de los líderes de la organización criminal “la Oficina”.
De acuerdo con la Fiscalía, la historia comenzó el 3 de noviembre de 2011, cuando un comerciante de la Central Mayorista de Antioquia salía de una caballeriza del municipio de Sabaneta y fue sometido y raptado por un grupo delincuencial.
El máximo cabecilla delincuencial del municipio de Itagüí sabía que para las autoridades era un trofeo de altísimo valor. Por eso, “Tuto” desconfiaba de todo el mundo, a veces prefería andar solo y jamás empleaba un celular para llamar a su gente.
Un grupo especial de la Dirección Antinarcóticos (Dirán) viajó de Bogotá a Medellín, a principios de este año, y comenzó a seguirle la pista. Muchas personas hablaban del terror que este hombre les provocaba, aunque nadie se atrevía a denunciarlo, pues afirmaban que tenía redes de corrupción en los organismos judiciales, funcionarios que le avisaban cuando alguien lo delataba. Esta es la reseña del caso, elaborada en equipo por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
El Juzgado Segundo Penal Municipal Ambulante de Antioquia dictó medida de aseguramiento en la cárcel contra Wálter Alonso Román Jiménez, presunto cabecilla de la organización criminal “la Unión”, cuya base de operaciones es el municipio de Itagüí.
Durante la audiencia de control de garantías, este ciudadano, apodado “el Tigre”, “Ramón Chaqueta” o “el Negro”, negó el cargo de concierto para delinquir agravado que le imputó la Unidad Nacional contra las Bandas Emergentes. Esta la noticia del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
El intrincado caso de Alirio de Jesús Rendón Hurtado, alias ‘El Cebollero’, tiene otro sorprendente capítulo, esta vez por cuenta de una rebaja de 19 años y cuatro meses de la pena por lavado de activos agravado.
El Tribunal Superior de Medellín, en su fallo de segunda instancia, confirmó la condena contra el cabecilla de ‘La Oficina’, pero modificó el monto. En consecuencia, la sentencia inicial de 32 años y 7 meses se redujo a 13 años y 3 meses de cárcel.