¿El petróleo dejó de ser un arma geopolítica? No del todo, pero hoy pesa menos. El crudo del Golfo Pérsico sigue siendo relevante, pero su capacidad de chantaje se ha reducido.
Durante buena parte del siglo XX, el petróleo fue el motor invisible que dirigía la política internacional. Las decisiones de los gobiernos, las guerras y las recesiones estaban profundamente atadas a la disponibilidad y al precio del llamado “oro negro”. Hoy, sin embargo, el mundo asiste a un giro silencioso pero trascendental: el crudo ha dejado de ser la carta más poderosa en la geopolítica global.
Israel y Estados Unidos bombardearon instalaciones estratégicas iraníes —uno de los mayores productores de petróleo y con capacidad de bloquear las principales rutas...
El inocultable deterioro de la seguridad durante el gobierno Petro, ha llevado a que esta vuelva a ser la principal preocupación de los colombianos....
Los cementerios permanecían vacíos, solo eran visitados por nostálgicos que habían decidido nunca olvidar a sus muertos, o por melancólicos que compraban recuerdos de difuntos ajenos....
Fundamenta la convocatoria a esta nueva Asamblea Nacional, saltándose las talanqueras congresionales, en evidente desafío y violación a las normas de pesos y contrapesos institucionales....
El inocultable deterioro de la seguridad durante el gobierno Petro, ha llevado a que esta vuelva a ser la principal preocupación de los colombianos....
Los cementerios permanecían vacíos, solo eran visitados por nostálgicos que habían decidido nunca olvidar a sus muertos, o por melancólicos que compraban recuerdos de difuntos ajenos....
Fundamenta la convocatoria a esta nueva Asamblea Nacional, saltándose las talanqueras congresionales, en evidente desafío y violación a las normas de pesos y contrapesos institucionales....
Aprender a afrontar la crítica es quizás el mayor reto de cualquiera que tenga intereses creativos. No conozco ninguna creación valiosa en la historia que no haya tenido críticos acérrimos. Esto es particularmente cierto en el oficio de la generación...
China y Estados Unidos acaban de rubricar un acuerdo de aranceles recíprocos que las dos partes han aceptado como adecuado. Donald Trump espera iniciar la marcha hacia un mejor equilibrio del comercio bilateral y que empresas transnacionales que operan...
El gobierno de Petro pasará a la historia, entre muchas razones negativas, por querer desfigurar la historia de Colombia y buscar acomodarla a sus intereses. Bien sea para distraer o porque realmente así lo quieren —pueden ser ambas—, el Ejecutivo parece...
Hay nombramientos que definen un gobierno. El de Álvaro Leyva no solo fue una señal de hacia dónde iba la Cancillería, sino una muestra del tipo de alianzas que Gustavo Petro estaba dispuesto a hacer. Las consecuencias, hoy, están a la vista.
A finales de los ochenta, este país católico de 40 millones de habitantes estaba viviendo el enésimo momento convulso en una historia de por sí llena de violencia. Con una geografía tan maravillosa como maldita, lleno de talento abundante pero emigrante,...
En 1891 Theodore Roosevelt manifestó su preocupación porque muchos de sus compatriotas se convirtieron en “comerciantes que han olvidado cómo luchar, ricos demasiado tímidos para proteger sus riquezas, propietarios, grandes o pequeños, que necesitan la...
Está debatiéndose en la Asamblea Departamental un proyecto de ordenanza para instituir la Cátedra de Antioquia en los colegios. Se trata de la realización de un antiguo propósito educativo, del que depende en gran parte la asunción por las generaciones...
Fiscalmente los departamentos son la cenicienta de nuestra organización territorial. Su participación en el recaudo tributario escasamente llega al 4% (frente a 86% de la Nación y 10% de los municipios), razón por la cual los recursos de la mayoría de...
Hoy hace cincuenta años, un grupo de empresarios antioqueños tomó una decisión audaz: crear una plataforma cívica, ética y empresarial que trascendiera los intereses individuales para pensar, desde la sociedad civil, en el bienestar colectivo de Antioquia...
Las democracias suponen la presencia de ciudadanos activos que están permanentemente listos a participar en los debates y en la toma de las decisiones políticas que correspondan -normalmente a través de la vía electoral- y en esa medida darle legitimidad...
¿El petróleo dejó de ser un arma geopolítica? No del todo, pero hoy pesa menos. El crudo del Golfo Pérsico sigue siendo relevante, pero su capacidad de chantaje se ha reducido.
Durante buena parte del siglo XX, el petróleo fue el motor invisible que dirigía la política internacional. Las decisiones de los gobiernos, las guerras y las recesiones estaban profundamente atadas a la disponibilidad y al precio del llamado “oro negro”. Hoy, sin embargo, el mundo asiste a un giro silencioso pero trascendental: el crudo ha dejado de ser la carta más poderosa en la geopolítica global.
Israel y Estados Unidos bombardearon instalaciones estratégicas iraníes —uno de los mayores productores de petróleo y con capacidad de bloquear las principales rutas...
Leyva no solo dejó un desastroso legado administrativo, sino que ahora El País de España denuncia que está en campaña para tumbar al mismo gobierno que lo empoderó....
Juan Sebastián no es solo un agresor; es también un símbolo desgarrador de que estamos fracasando como Estado y como sociedad en materia de protección a la niñez....
Hay actos que no necesitan mucha explicación. Con una imagen basta para dejar claro que algo se rompió en el corazón de las instituciones no solo de Antioquia sino de todo el país. Este 21 de junio, desde la plazoleta de La Alpujarra, el presidente Gustavo Petro subió a su tarima a nueve de los cabecillas de las bandas criminales más peligrosas de la ciudad....
¿A quién le prestaría usted su plata sin dudar? ¿Al tío que recibe el sueldo puntual, lleva un presupuesto sencillo en una libreta, guarda algo para emergencias y avisa con tiempo y con todo el detalle cuando necesita un préstamo? Ese que no falta al trabajo, no vive de fiesta y, sobre todo, honra cada cuota cuando dijo que la pagaría.
La Constituyente que propone Petro no es un paso hacia el futuro, sino un retorno a las trampas del autoritarismo. Las similitudes con Venezuela no son idénticas, pero sí suficientes para activar todas las alarmas....
Bajo el lema “No Kings”, miles de personas han salido a las calles a reclamar que Estados Unidos no es un reino y que el presidente no está por encima de la Constitución....
No podemos normalizar la muerte de Ana María Cuesta, ni la angustia de millones que esperan una cita, un medicamento, una cirugía. La salud no puede ser campo de batalla ideológica....
Durante varios años se ha dicho que es exagerado pensar que Gustavo Petro quiere repetir en Colombia el modelo de Chávez en Venezuela: pero ahora todas las piezas parecen encajar en ese propósito perturbador....
Resta esperar si el Congreso, con el que las relaciones están tirantes, va a aprobar estos impuestazos, o qué otro camino cogerá el gobierno para tapar este desangre fiscal que ayudó a fomentar....