La devolución (o reversión) del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira de los privados que lo administraban a manos de la Aeronáutica Civil no es un trámite más. Es un golpe simbólico y práctico a un modelo de gestión que, durante más de tres décadas, le ha permitido a Colombia cerrar brechas en infraestructura y conectarse mejor con el mundo. La decisión, celebrada por el Gobierno como un acto de “rescate estatal”, revela más el sesgo ideológico del presidente Gustavo Petro contra la participación del sector privado que una visión estratégica de desarrollo....
Rodear a las instituciones no significa aplaudirlas sin crítica, sino reconocer su rol, exigir su independencia y defenderlas de la captura política o del desprestigio....
El final de este nefasto gobierno progresista cada vez se parece más a la fábula de la rana y el escorpión, donde el Gobierno interpreta el papel del escorpión y 50 millones de colombianos interpretamos a la rana, que cuando se va a acercar a la otra...
En Colombia, y buena parte de América Latina, el sector privado ha preferido históricamente mantenerse al margen de la política. “No nos metemos en eso”, “la política es demasiado sucia”. La neutralidad, bien sea por temor o por desconocimiento, no es...
La viabilidad del mercado accionario y la economía se basa en el deseo de las personas. Deseo de un beneficio al arriesgar parte de lo que tienen y son, que no solo es financiero sino sensorial, como el placer que brinda acertar en una aventura económica....
Rodear a las instituciones no significa aplaudirlas sin crítica, sino reconocer su rol, exigir su independencia y defenderlas de la captura política o del desprestigio....
El final de este nefasto gobierno progresista cada vez se parece más a la fábula de la rana y el escorpión, donde el Gobierno interpreta el papel del escorpión y 50 millones de colombianos interpretamos a la rana, que cuando se va a acercar a la otra...
En Colombia, y buena parte de América Latina, el sector privado ha preferido históricamente mantenerse al margen de la política. “No nos metemos en eso”, “la política es demasiado sucia”. La neutralidad, bien sea por temor o por desconocimiento, no es...
La viabilidad del mercado accionario y la economía se basa en el deseo de las personas. Deseo de un beneficio al arriesgar parte de lo que tienen y son, que no solo es financiero sino sensorial, como el placer que brinda acertar en una aventura económica....
Bojayá, del padre Antún Ramos, es un libro que debe enriquecer la biblioteca de cualquier periodista consciente de que la paz no es un camino más sino el camino. Contiene el relato humanísimo escrito por el sacerdote que deja testimonio estremecedor de...
La increíble profusión de candidatos presidenciales es consecuencia de un sistema electoral diseñado para tramitar las ambiciones personales de poder de políticos profesionales o de aficionados tocados por la providencia. Los sistemas de doble vuelta...
Esta semana conocimos un pronunciamiento de Pablo Beltrán, jefe de la Delegación de Paz del ELN, en la cual, además de presentar su lectura acerca de las características del conflicto armado colombiano, hace un análisis sobre las particularidades del...
El Congreso debe reducir el monto del presupuesto como mínimo en los 26 billones que Petro quiere en la tributaria y obligar al gobierno a ser austero....
Una cosa es imaginarlo y otra muy distinta es verlo y advertir la velocidad del cambio que implicará la inteligencia artificial en nuestras vidas especialmente en las implicaciones para el trabajo como lo conocemos hoy.
Sin embargo, en medio de su rivalidad, hay un hecho que suele pasar desapercibido: más que casi cualquier otro país, estadounidenses y chinos se parecen....
Estoy convencida de que todos tenemos un manzano que puede tener mil formas, sabores y tamaños diferentes, el mío era ácido, carnoso y lleno de pepitas....
Lo que está ocurriendo como desarrollo empresarial en el eje Guarne-Rionegro-Marinilla es la consolidación de un importante polo industrial de empresas de alto valor y con potencial exportador por vía aérea....
La devolución (o reversión) del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira de los privados que lo administraban a manos de la Aeronáutica Civil no es un trámite más. Es un golpe simbólico y práctico a un modelo de gestión que, durante más de tres décadas, le ha permitido a Colombia cerrar brechas en infraestructura y conectarse mejor con el mundo. La decisión, celebrada por el Gobierno como un acto de “rescate estatal”, revela más el sesgo ideológico del presidente Gustavo Petro contra la participación del sector privado que una visión estratégica de desarrollo....
Hace un tiempo el insulto preferido de la izquierda era tildar de “retardatario” a cualquier sector de la sociedad que no comulgara con sus ideas. El insulto se usaba para contrastar las fuerzas progresistas –revolucionarias, que empujaban la historia hacia adelante– con las retardatarias –que la frenaban o la devolvían al pasado–.
Por más que Petro haga pataleta y le pida al banco bajar las tasas de interés no lo logrará si no pone su parte. Dar muestra de responsabilidad fiscal si quiere que el Emisor afloje las riendas....
No hay reforma que aguante si la UPC se convierte en un instrumento político y no en cálculo técnico. Está en juego la sostenibilidad del sistema, la vida y la dignidad de millones de colombianos....
El “mensaje” del presidente Xi Jinping no necesita traducción: China no solo muestra capacidades, sino que avanza en la construcción de un nuevo tablero de poder mundial....
Tras escándalo conocido en los últimos días, la narrativa contra combustibles fósiles del Gobierno ahora parece apuntar más a intereses económicos opacos que a un auténtico compromiso con la transición energética....
Durante años, la narrativa dominante sostuvo que la carrera por la inteligencia artificial (IA), el manejo de datos y la computación sería el factor definitorio del liderazgo global en el siglo XXI. Y aunque no es una afirmación del todo errada, resulta incompleta. La pugna por la supremacía tecnológica no se resolverá únicamente en Silicon Valley, sino en minas,...
La promesa de un Estado que cada vez otorga más subsidios y beneficios se enfrenta a la dura realidad de que la plata tiene que salir de algún lado....
El costo de esta derrota trasciende lo electoral. El Congreso y las altas cortes se erigen como contrapesos más firmes frente a un Ejecutivo debilitado....
Dayro Moreno es de esos héroes que se equivocan, que se caen y se levantan, que se salen de los moldes del marketing deportivo para recordarnos que el fútbol es, en esencia, pasión y desborde popular....
La ruina de Sanitas no puede verse como un hecho aislado. Es el reflejo de una estrategia que, desde el comienzo del gobierno de Gustavo Petro, ha puesto en riesgo el modelo de salud en su conjunto....
Colombia se enfrenta a la “tormenta perfecta” en materia de seguridad: el Estado pierde control territorial ante organizaciones con músculo financiero y la política de “paz total” limita la capacidad de reacción de las fuerzas armadas....
Son tantos y tan graves los nuevos impuestos que la explicación lógica es que el Gobierno la presentó para que no se la aprueben. Para Petro ponerse en la situación que parece estar más cómodo: la de victimizarse....
El voto de cada congresista no solo definirá el nombre de un magistrado de la Corte Constitucional, sino que podría cambiar el Estado de Derecho en Colombia como lo conocemos hasta ahora....
El debate es necesario, pero la parálisis sería un error. Si Medellín quiere inspirar, debe aprender a hacer muchas cosas al tiempo: resolver sus deudas sociales, ambientales y de infraestructura, y en paralelo atreverse a soñar con un mar en medio de las montañas. ...
¿Qué pretende Petro con esta defensa, sin ningún pudor, de un régimen autoritario cuestionado por violaciones a los derechos humanos y por vínculos con el crimen organizado?...