El equilibrio entre economía sana y política disfuncional ha permitido al país seguir funcionando, pero cada nuevo escándalo, cada nuevo presidente, cada nueva ley cuestionable erosiona la confianza ciudadana.
Hay un dato que poco se menciona para explicar la crisis de gobernabilidad que azota desde hace años a Perú, y que cobra sentido traerlo a cuento con motivo de la caída de la presidenta Dina Boluarte, destituida por el Congreso de su país de manera unánime y fulminante.
La inestabilidad política está casi institucionalizada en Perú: en los últimos diez años, ha tenido ocho presidentes. Desde la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski en 2018 por corrupción, le siguieron Martín Vizcarra (destituido en 2020), Manuel Merino (duró cinco días), Francisco Sagasti (interino hasta...
Hace apenas unos días, Hamas liberó los últimos 20 rehenes israelíes vivos que mantenía en Gaza, luego de más de dos años de cautiverio. El acuerdo contempla además la entrega de los cuerpos de todos los rehenes fallecidos —alrededor de 28—, aunque al...
Hace apenas unos días, Hamas liberó los últimos 20 rehenes israelíes vivos que mantenía en Gaza, luego de más de dos años de cautiverio. El acuerdo contempla además la entrega de los cuerpos de todos los rehenes fallecidos —alrededor de 28—, aunque al...
La degradación del sistema penitenciario está cobrando tintes dramáticos. Hace años que el hacinamiento y la pérdida de control de los presidios más atestados ha dejado de ser la excepción para convertirse en la cotidianeidad. Los grupos delictivos se...
Cada 10 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Y aunque suele hablarse de bienestar emocional, autocuidado o prevención del suicidio, poco se aborda un vínculo decisivo: la conexión entre salud mental y seguridad pública. No...
Ana tiene 24 años, vive en el Municipio de Necoclí, Antioquia. Recibió una llamada de Carlos, amigo de la infancia que vive hace varios años en Medellín. Carlos le propone viajar a la ciudad, para trabajar en un bar de El Poblado. Le dice: “Es sencillo,...
El equilibrio entre economía sana y política disfuncional ha permitido al país seguir funcionando, pero cada nuevo escándalo, cada nuevo presidente, cada nueva ley cuestionable erosiona la confianza ciudadana.
Hay un dato que poco se menciona para explicar la crisis de gobernabilidad que azota desde hace años a Perú, y que cobra sentido traerlo a cuento con motivo de la caída de la presidenta Dina Boluarte, destituida por el Congreso de su país de manera unánime y fulminante.
La inestabilidad política está casi institucionalizada en Perú: en los últimos diez años, ha tenido ocho presidentes. Desde la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski en 2018 por corrupción, le siguieron Martín Vizcarra (destituido en 2020), Manuel Merino (duró cinco días), Francisco Sagasti (interino hasta...
Más allá del titular de éxito, el pacto abre tantos interrogantes como certezas, y pone a Trump frente a un enorme desafío: el de convertir este gesto humano y mediático en un proceso real y sostenible de paz....
María Corina Machado encarna una causa que trasciende fronteras: la defensa pacífica y democrática de la libertad. Sin empuñar un arma, ha movilizado a un pueblo que se resiste a dejar de soñar con una Venezuela libre....
Lo acordado entre Israel y Hamás supone un gran alivio para todos los que han sufrido esta guerra que cumplió dos años. Aunque no se puede hablar de una paz definitiva....
Que los seguidores de Petro crean que el mandatario se merecía el Nobel de Paz, y se burlen de quien se lo ganó, es un síntoma de que podemos estar navegando en ‘La Ola’....
Lo que sí parece claro es que el proyecto centrista de Macron, que prometió superar los antagonismos ideológicos y construir consensos duraderos, ha perdido su rumbo....
Si Petro ya tiene un incremento del salario mínimo en su cabeza (10% o 11%), la mesa de concertación pierde su esencia porque no habrá diálogo, sino imposición....
Las pensiones no son una cifra fría ni un hueco por tapar: son la memoria del esfuerzo, el testimonio callado de millones que, con paciencia, apostaron a un futuro más digno....
El silencio ante hostigamiento de hoy puede convertirse en complicidad frente al autoritarismo de mañana. Un llamado a que el mundo esté alerta a lo que sucede en Colombia....
Un país con menos nacimientos puede ser más equilibrado, más humano. Pero hay que tomar decisiones hoy, no dentro de diez años, para que ese futuro funcione....
Otra vez el país está metido en la misma historia: el Presupuesto General para 2026 volvió a poner sobre la mesa el problema del manejo del dinero público y la manera —tan poco convincente— con la que el Gobierno de Gustavo Petro pretende manejarlo.
A diferencia del año pasado, la Comisión Cuarta del Senado hundió la ponencia oficialista que proponía un gasto...
No es normal que al Presidente de la República no parezca importarle la verdad. Desde el mismo día del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, Gustavo Petro emprendió una carrera temeraria de señalamientos.
Como si hablara con regadera, ha lanzado ya al menos ocho versiones distintas –algunas parecidas también– sobre los presuntos responsables del crimen,...
La cultura nos salvará. O nos está salvando. Esta amalgama de eventos que se ha dado en nuestra región refleja las ganas de conversar y de dejar a un lado la radicalidad de los discursos extremos....
Lástima que la política del espectáculo, esa en la que los discursos presidenciales se vuelven trailers de campaña, no sirva para cambiar la trágica realidad de ninguna de las dos Palestinas....
Israel y EE.UU. presentaron un plan y un ultimátum: o Hamás firma y acepta la derrota ahorrándoles a los gazatíes una prolongación del sufrimiento, o tendrán que prepararse para que Netanyahu “acabe el trabajo”....
Los sindicatos, sus principales aliados, ahora se dan cuenta de los efectos perversos que les trae los cambios abruptos que no son técnicos sino ideológicos....