No es un debate sobre la legalidad del uso de la fuerza, sino sobre la integridad del gobernante que ha demostrado que no defiende el principio de humanidad sino sus propios intereses.
Hay decisiones que no requieren mucha interpretación: se explican solas por la incoherencia que dejan al descubierto y sobre todo cuando –como en este caso– revelan una profunda contradicción moral.
Nos referimos al presidente Gustavo Petro, que mientras está ante los reflectores de las cumbres mundiales –o con un megáfono en las calles de Nueva York– llena su discurso de consignas tipo “potencia mundial de la vida”, crea estribillos como el de la “paz total” y se arropa con palabras como “humanidad” y “amor”. Pero luego, por fuera del alcance de las luminarias,...
“Las consultas populares son un ejercicio legítimo, constitucional y son básicas en la democracia. La democracia es la decisión de la gente en los asuntos públicos, si no no son públicos”. Gustavo Petro, cuenta X, 19 de abril de 2018.
“Las consultas populares son un ejercicio legítimo, constitucional y son básicas en la democracia. La democracia es la decisión de la gente en los asuntos públicos, si no no son públicos”. Gustavo Petro, cuenta X, 19 de abril de 2018.
El mismo monstruo de la inestabilidad política que se llevó a Evo, a antecesores y a sus sucesores, puede tragarse a Paz. Los bolivianos son impacientes con sus líderes....
La joya de la corona de los colombianos, Ecopetrol, no había enfrentado un debilitamiento institucional tan agresivo como el que sufre hoy bajo el gobierno de Gustavo Petro. Una Junta Directiva politizada ha puesto en riesgo el gobierno corporativo y...
España ha tomado la decisión de confrontar a los Estados Unidos en una muy mala hora para el país. Dos hechos de trascendencia protagonizados por el jefe del Estado y por el jefe del Gobierno español no dejan duda sobre el rumbo de colisión que se avecina...
La política ejercida correctamente puede ser una de las tareas más nobles de la vida en sociedad. Pero también puede convertirse en una de las actividades más rechazadas cuando se reduce a la búsqueda de intereses personales y se olvida que, ante todo,...
Mi abuela tenía la costumbre, cuando ya estaba vieja, de decir cuánto valían las cosas cuando ella era pequeña. “Mi casa la compré en cien pesos”, repetía, en una época en la que todo costaba millones.
Cada vez que lo decía, yo la miraba como si hablara...
La responsabilidad implica que los gobernantes tienen obligaciones, tareas y funciones que deben realizar en virtud del cargo, están obligados a dar cuenta de su gestión a la sociedad y a sus electores en forma directa o a través de los cuerpos colegiados...
Colombia tiene en Urabá una oportunidad única: demostrar que el desarrollo territorial se logra cuando cada actor interpreta su instrumento con excelencia, pero todos siguen la misma melodía....
Hace apenas quince días nos referíamos en estas notas dominicales a la importancia de avanzar con acciones concretas hacia la referida “unidad” que el país reclama para la elección presidencial del 2026, con el propósito de enfrentar al señor Petro en...
Purgar viene del latín “purgare”, composición de “purus”: puro, limpio, y “ago”: hago, conduzco; y por ello una de las acepciones de este verbo es: “limpiar, purificar algo, quitándole lo innecesario, inconveniente o superfluo”. Si el término purga le...
No es un debate sobre la legalidad del uso de la fuerza, sino sobre la integridad del gobernante que ha demostrado que no defiende el principio de humanidad sino sus propios intereses.
Hay decisiones que no requieren mucha interpretación: se explican solas por la incoherencia que dejan al descubierto y sobre todo cuando –como en este caso– revelan una profunda contradicción moral.
Nos referimos al presidente Gustavo Petro, que mientras está ante los reflectores de las cumbres mundiales –o con un megáfono en las calles de Nueva York– llena su discurso de consignas tipo “potencia mundial de la vida”, crea estribillos como el de la “paz total” y se arropa con palabras como “humanidad” y “amor”. Pero luego, por fuera del alcance de las luminarias,...
La Bolsa de Valores de Colombia vive un buen momento, pero no gracias al presidente Petro, sino a pesar de él. Es mérito de las empresas, de su capacidad de adaptación y de la resistencia institucional del país....
Los mandatarios locales no han contado en estos más de tres años de gobierno con un aliado, sino con un adversario político: Petro no hace y tampoco deja hacer....
La constante ya es conocida: una declaración grandilocuente de Gustavo Petro en X, seguida por el desconcierto del país y los titulares explosivos, que entre otras distraen la atención, y, finalmente, una rectificación a medias con tono de superioridad moral....
Sin embargo, hay esperanza. El Acuerdo de París ayudó a movilizar el mundo y a impulsar las energías renovables. Sin él, la situación climática del planeta sería peor....
Lo sensato sería que el incremento del salario mínimo se calcule con base en la inflación del año y la productividad. Pero en esta administración, la política intenta imponerse sobre criterios técnicos....
¿En qué país serio un ministro puede insultar a una magistrada con epítetos de cantina y seguir en su cargo? No nos llamemos a engaños: el problema no es solo Benedetti, sino el presidente que lo sostiene....
La pregunta no es solo cómo Juliana Guerrero obtuvo títulos por estudios que nunca cursó, sino quién, dentro del Gobierno, facilitó o encubrió este proceso....
¿Quién va a ser el Presidente? Es prematuro afirmarlo, pero marzo será determinante. Las consultas interpartidistas definirán nombres y correlaciones de fuerza”....
Lo más seguro es que ahora llegue el turno de gobernar a la derecha chilena, pero Boric queda bien posicionado y seguirá siendo un actor importante en el futuro político del país....
Colombia debe preguntarse ¿qué clase de país somos, si quienes reivindican la tragedia del Palacio, en vez de rendir cuentas, dictan cátedra desde la Casa de Nariño?....
Lo que está en juego no es el matrimonio de un presidente, sino la integridad de los recursos públicos. Verónica Alcocer ha actuado desde “hace muchos años” como primera dama, sin serlo formalmente”....
Medellín cumplió 350 años, este domingo, en un momento de inflexión. No solo por las epopeyas que se conmemoran, sino también por los cambios que se están gestando. Estamos en esa bisagra entre el pasado y el futuro. ¿Qué tan lejos del uno o tan cerca del otro? Es la pregunta que cada quien se puede responder.
A lo largo de los últimos meses, hemos publicado crónicas...