Dos presuntos cabecillas de la organización criminal “Pachelly”, que hacía poco habían salido de la cárcel, volvieron a la celda tras ser descubiertos mientras cometían otra fechoría.
Se trata de Gabriel Jaime Ortega Marín, alias “el Gordo”, y Reinaldo León Tobón Osorio, conocido como “Lancha”, quienes junto a Yéferson Darío Álvarez Montoya fueron procesados por secuestro extorsivo, extorsión agravada y concierto para delinquir agravado.
De izquierda a derecha: alias “el Gordo”, “Lancha” y Yéferson Álvarez. Cortesía Fiscalía.
La cárcel es el próximo destino de Luis Enrique Chavarría Chavarría, alias “Piercing”, el presunto cabecilla de la organización criminal “Robledo” en la comuna 7 de Medellín.
El susodicho fue afectado con la medida de aseguramiento intramural por el Juzgado Sexto Penal Municipal de Medellín, durante las audiencias de control de garantías que terminaron en la noche de este jueves (octubre 16) en el Palacio de Justicia. E9sta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
En la maleta de este taxi hallaron los cadáveres de dos niñas en 2011, en el barrio López de Mesa. Foto de Carlos Taborda.
Cuatro organizaciones criminales golpeadas en Medellín, Envigado e Itagüí, es el resultado de una ofensiva policial y judicial realizada en el Valle de Aburrá en los últimos 15 días.
Con esas operaciones terminó el mes de septiembre, destacándose la captura de un delincuente de vieja data y a su vez uno de los cabecillas que más había ascendido en el bajo mundo en los últimos años: alias “Bambaramba”.
Este uno de los tres presuntos fleteros de la banda “los Bananeros”, capturados en Castilla. Cortesía Policía Metropolitana.
Diez integrantes de la organización criminal “la Terraza”, que delinque en el nororiente de Medellín, fueron capturados por su presunta participación en un red para traficar con estupefacientes en las cárceles y perpetrar actos de sicariato.
La operación fue ejecutada por la Dijín y es la continuación de la investigación que ha llevado a la cárcel a los principales cabecillas de la agrupación, como “Barny”, “Yordi” y “el Saya”.
Estos son los detenidos en la operación de la Dijín contra “la Terraza”. Cortesía Policía.
Edilberto Oliveros Correa, alias “Mundo Malo”, fue detenido cuando había consolidado una red criminal en Santiago de Chile, exportando los métodos de la delincuencia antioqueña a otras latitudes.
La Fiscalía y la Policía colombianas le llevaban siguiendo la pista hacía año y medio, a través de Interpol y las autoridades chilenas, que lograron arrestarlo y deportarlo a Colombia el pasado 15 de julio.
“Mundo Malo” fue recibido por Interpol en el aeropuerto de Bogotá y luego remitido a su audiencia en Medellín. Cortesía Policía.
Ocho años de cárcel pagará Jovany Antonio Patiño Villa, alias “el Mico”, cabecilla de tres combos criminales de Belén, la comuna 16 de Medellín.
La decisión fue tomada este martes por el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado, tras validar un preacuerdo entre la defensa del procesado y la Fiscalía, por los delitos de concierto para delinquir agravado y desplazamiento forzado. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
A la derecha está alias “el Mico” y al lado su primo “Guazón”. Cortesía.
El asesinato de alias “Frank Rea”, presunto cabecilla del combo de “Villa Flora”, es el más reciente episodio de un aparente relevo en el gabinete criminal de Medellín, en el que varios mandos medios y bajos han sido suprimidos del cargo con una muerte violenta.
Para los investigadores consultados por Revelaciones del Bajo Mundo, en la mafia del Valle de Aburrá ya se definió el trono, y los nuevos patrones están afinando su personal. Eso implica despedir a unos y jubilar a otros, bajo la ley del gatillo.
La Policía y la Fiscalía no han podido capturar a ningún responsable de estos crímenes. Cortesía.
Una condena que podría acercarse a los 40 años de cárcel tiene entre la espada y la pared al exmilitar José Otalivar Chavarría, alias “Jotalibán”, quien por todos los medios ha tratado de retrasar el fallo de la justicia.
El ciudadano, considerado por las autoridades como uno de los criminales más peligrosos del noroccidente de Medellín, es uno de los cabecillas de la “Odín Robledo” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico”), la estructura ilegal comandada por Freyner Ramírez García, alias “Carlos Pesebre”.
José Otalivar Chavarría, alias “Jotalibán”, pernocta en la cárcel La Picota. Cortesía.
Una operación de las autoridades en el noroccidente de Medellín produjo las capturas de 15 presuntos integrantes de las bandas “la Matecaña” y “la 40″, que delinquen en barrios de las comunas 5, 6 y 7.
Según la Policía Metropolitana, de esta manera se mitiga una disputa delincuencial en la zona que venía afectando a la comunidad, entre esos grupos y “los Mondongueros”.
Los capturados junto al fusil Colt 9 milímetros con silenciador. Foto Policía Metropolitana.
En los últimos dos meses, las cifras de homicidios en los vecinos municipios de Bello y Barbosa (Antioquia) se dispararon, y una de las principales hipótesis que manejan las autoridades apunta a que varias de esas muertes se relacionan con el intento de una banda de retomar su antigua hegemonía.
Se trata de la organización criminal “Pachelly”, que dominó el bajo mundo del norte del Valle de Aburrá hasta 2012, pero lo perdió de cuenta de las sucesivas capturas de sus líderes e integrantes y la expansión del clan de “los Chatas”.
El 24 de marzo de 2015, los sicarios asesinaron al conductor y a una pasajera de un bus, en el barrio Niquía de Bello. Cortesía.
Han pasado cuatro meses desde que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó en su Lista Clinton a Nelson Darío Isaza Sánchez, supervisor de guardas de tránsito de la Secretaría de Movilidad de Envigado.
Pese al escándalo que suscitó el hecho, el funcionario continúa trabajando y en la nómina de la Alcaldía, situación que ha generado cuestionamientos en parte de la opinión pública. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Con estas imágenes, el Departamento del Tesoro de E.U. reseñó a los hermanos Isaza en la Lista Clinton. Cortesía.
José Antonio Giraldo Suárez, alias “Cepillo”. Foto de cortesía.
Un operativo de la Policía Metropolitana en el barrio Aranjuez, al nororiente de Medellín, terminó con la captura de alias “Cepillo”, presunto cabecilla del combo “la Matecaña”.
Fuentes judiciales confirmaron que se trata de José Antonio Giraldo Suárez, quien desde el año 2006 figuraba en el organigrama de esta banda delincuencial, la cual actúa en la frontera de las comunas 5, 6 y 7 (Castilla, Doce de Octubre y Robledo), en especial en el barrio Kennedy.
Su detención se suma a la de alias “W”, cabecilla de la banda “Calatrava” de Itagüí, realizada esta misma semana. Esta es la reseña de los casos, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Alejandro Suárez Agudelo, alias “Tana” o “Tanita”. Cortesía.
Son pocos los delincuentes de barrio que logran conseguir la “bendición” de varios jefes de la mafia al mismo tiempo, que les permita actuar con tranquilidad en diferentes territorios del bajo mundo y atravesar sus fronteras con autorización. Uno de ellos, al parecer, es alias el “Tana” o “Tanita”.
Sus contactos, sin embargo, no le sirvieron para evitar una orden de captura que hoy lo tiene en la cárcel, por sus presuntas fechorías contra los residentes de las comunas 6 y 7 (Doce de Octubre y Robledo) de Medellín.
En la madrugada del sábado 21 de febrero, agentes de la Sijín de la Policía Metropolitana allanaron el apartamento 402 de la urbanización residencial Venetto Muratto, en el municipio de Envigado. Allí arrestaron a Alejandro Suárez Agudelo, de 31 años, quien dijo ser comerciante.
Por no encontrarle una orden judicial en su contra, las autoridades dejaron en libertad por segunda vez en menos de cuatro meses a Fredy Alonso Mira Pérez, alias “Fredy Colas”, presunto cabecilla de la organización criminal “la Oficina”.
De acuerdo con la información preliminar, la detención fue realizada por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, cuando al mediodía de este martes (febrero 17) realizaban un procedimiento en el barrio Los Colores de Medellín y lo vieron por casualidad, en una barbería. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Así aparece reseñado “Fredy Colas” en la Lista Clinton de E.U. Cortesía Departamento del Tesoro.
En la cárcel de máxima seguridad de Itagüí, afectado por una dolencia en una pierna, se encuentra el hombre que las autoridades consideran como uno de los sicarios más tenebrosos de la organización criminal “la Oficina”: “Barny”.
Su nombre es Julián Andrey González Vásquez, oriundo de La Merced, Caldas, y fue enviado a la prisión como medida de aseguramiento por un juzgado penal ambulante de Antioquia, tras ser capturado por la Policía Antinarcóticos en Bogotá el pasado 9 de enero.
Según las investigaciones de la Fiscalía, antes de ser un cabecilla de la banda, “Barny” habría sido el jefe de sicarios del patrón José Leonardo Muñoz Martínez, alias “Douglas” (hoy condenado), cargo en el cual coordinó, presuntamente, decenas de homicidios en el Valle de Aburrá, entre 2008 y 2012. Este es el seguimiento a su caso, elaborado por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
En las cuentas del Gobierno y de la Policía estaba que al iniciar el 2015, los colombianos ya no sufriríamos las brutalidades de las organizaciones ilegales denominadas “bandas criminales” (bacrim), pero esa promesa no se cumplió.
El propósito fue planteado en 2010, cuando el Ministerio de Defensa y la Policía formularon el Plan Corazón Verde, que regiría las acciones de seguridad ciudadana durante el mandato de Juan Manuel Santos. “Desarticular al 2014 las bandas criminales”, decía la meta trazada en la estrategia número 3 de ese plan.
En la actualidad, sin embargo, continúan vigentes cuatro bacrim:“los Urabeños”, también llamados “Autodefensas Gaitanistas”o “Clan Úsuga”; “los Rastrojos”, “Libertadores del Vichada” y “Bloque Meta”. Estas dos últimas son disidencias del antiguo Erpac (Ejército Revolucionario Popular Anticomunista), de los Llanos Orientales.
Esta es una investigación del periódico El Colombiano, realizada con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Estos son los principales objetivos de alto valor estratégico que las autoridades buscan detener a nivel nacional. Cortesía El Colombiano.
Que el 2015 sea el año de los triunfos, la creatividad y la alegría para los colombianos, y que la paz llegue a nuestras barriadas y campos, es el deseo de Revelaciones del Bajo Mundo para esta anualidad.
Cuando el blog se aproxima al séptimo año desde su creación (7 de mayo de 2008), a la fecha sumamos 512 artículos publicados y 15.410 comentarios de los lectores y navegantes.
En términos de criminalidad, el 2014 que ha pasado estuvo marcado por una reducción histórica de los homicidios en Medellín, la persecución del gobierno de Estados Unidos a los cabecillas de “la Oficina”, la consolidación territorial de “los Urabeños” en el país, las divisiones de combos en el centro de la capital antioqueña y las capturas de cabecillas importantes del crimen organizado en el Valle de Aburrá, como “Tuto”, “don Daniel”, “Benavidez”, “Saya”, “el Ratón”, “Calvo Ruiz” y “Pocho”, entre otros.
Tres de los principales cabecillas que la banda criminal “los Urabeños” había destinado para expandir sus redes en Medellín, se encuentran hoy tras las rejas.
El último en ser detenido es Carlos Arturo Rincón Correa, alias “don Daniel”, “Pablo” o “el Pastuso”, quien cayó este lunes (diciembre 15) cuando se hospedaba en un hotel del municipio antioqueño de Apartadó. Este es el análisis de la situación, elaborado por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Carlos Rincón Correa, alias “don Daniel”, “Pablo” o “Pastuso”. Cortesía Policía.
Freyner Alfonso García Ramírez, alias “Carlos Pesebre”, uno de los máximos líderes de la organización criminal “la Oficina”, podría salir de la cárcel bajo el argumento de que es un padre cabeza de familia.
Esto han indicado fuentes de la Fiscalía, tras señalar que el Juzgado Cuarto de Ejecución de Penas y Medidas de Valledupar, por petición de la defensa del sentenciado, cambió la detención intracarcelaria a la que está sometido, por la domiciliaria. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Freyner García, alias “Carlos Pesebre”, es cabecilla de “la Oficina” y la “Odín Robledo”, con influencia en las comunas 7, 11, 12, 13 y 16 de Medellín, y los corregimientos San Cristóbal, Altavista y San Antonio de Prado. Cortesía Policía.
A la cárcel La Picota de Bogotá y por medida de seguridad, fue trasladado Jairo Andrés Ardila Murillo, apodado “Guayabo” y jefe de la organización criminal “Pachelly”, quien resultó herido en un ataque a un bus cuando disfrutaba del permiso especial de 72 horas que la justicia otorga a los condenados que han cumplido las dos terceras partes de su pena.
El atentado acaeció en la noche de Halloween, el pasado 31 de octubre, según lo confirmado por el Inpec. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Jairo Andrés Ardila Murillo, alias “Guayabo”. Foto de archivo.