“Yo tenía la esperanza de que nos iba a decir la verdad, pero pidió fue perdón”, contó con resignación Beatriz Saldarriaga, refiriéndose a uno de los responsables de la desaparición de su hija Jenifer.
Jesús David Hernández, alias “Chaparro”, vio acercarse a la triste señora y con asombro recibió su abrazo. Después lloró cuando ella le preguntó: “¿Usted no pensó en sus hijos cuando tenía a mi niña?”.
El día que alias “Sebastián” fue capturado, el entonces director de la Policía, general José León Riaño, lo catalogó como “el terror de Medellín, de Antioquia y de gran parte de Colombia”.
Pese a la seriedad de aquella frase, todo indica que Ericson Vargas Cardona no será juzgado de momento por los crímenes imputados en estas tierras, sino por el supuesto daño ocasionado a E.U. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
A seis años y ocho meses de prisión fue condenado Carlos Humbeiro Patiño Vélez, alias “Cucho”, el cabecilla y coordinador de la banda criminal “los Urabeños” en el suroccidente de Medellín.
La decisión fue tomada en la mañana de este lunes (24 de junio) por el Juzgado Tercero Penal Especializado, al hallarlo responsable de la conducta de concierto para delinquir. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
La infancia de alias “Machete” estuvo marcada por un severo accidente. Una matera le cayó en el rostro, produciéndole una fea cicatriz, que sumada a la crueldad de los infantes del sector El Coco, en la comuna 13 de Medellín, dio origen a su apodo.
Estudió en la escuela República de Panamá, adonde acudía a recibir clases con el estómago vacío, producto de una pobreza heredada de la familia.
Una traición de su propia mente, y no una acción de los criminales, fue lo que al parecer llevó a un joven indígena a formular una falsa denuncia sobre una masacre en el municipio de Tarazá, Antioquia.
Esta situación se desató el pasado viernes, cuando Luis Cértica llegó hasta la Personería de la localidad y dijo que un grupo armado había asesinado a sus dos padres y cinco hermanitos, con edades de tres a 11 años. Los hechos, según su historia, habían ocurrido en el sector El Rayo, a unas 10 horas del casco urbano.
La desgracia que los familiares y amigos temían cuando se produjo la desaparición de Germán David Uribe Cardona, se ha confirmado con el hallazgo de su cadáver.
Una fosa, en un paraje rural del municipio de Copacabana, fue el lecho final para un bogotano de 22 años amante de la música, conocido como “Nikel” e integrante del grupo “Tres Kilates”, que había viajado a Medellín buscando el sueño de surgir en el gremio del reguetón. Este es el seguimiento del caso, elaborado por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Este es el video promocional del sencillo “Suéltate”, del grupo “Tres Kilates”. Germán David era el cantante principal y aquí aparece, de gafas oscuras, haciendo lo que más le gustaba.
“No estoy negando, ustedes ya saben a quién cogieron, no hubieran venido por aquí si no estuvieran seguros”, respondió, vencido, “Carlos Pesebre”, rodeado por comandos de Policía, cuando estos le exigieron que se identificara.
Esa captura del pasado martes 19 de marzo en la finca hotel Río Manso, en el municipio de Urrao, fue el preludio para el destape de uno de los expedientes más tenebrosos en el bajo mundo de la ciudad: el de la “Odín Robledo” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico), un grupo que comenzó vistiendo el camuflado de las Autodefensas y luego mutó a la mafia de “la Oficina”. Esta es la historia del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
A las 3:30 de la madrugada de este martes 12 de marzo, cerca de 200 hombres de la Fuerza Pública comenzaron a serpentear las estrechas escalas y callejones del barrio El Corazón, protegidos por el silencio y la oscuridad.
Se dirigían a la parte alta de la comuna 13 de Medellín, en la frontera con la vereda Travesías del corregimiento San Cristóbal, con una misión bien clara: arrestar a los sospechosos de raptar, torturar, asesinar y enterrar a dos niños de apenas 11 años. Esta es la historia, narrada en conjunto por Revelaciones del Bajo Mundo y El Colombiano.
Hoy se cumplieron cuatro años de uno de los casos judiciales más enigmáticos de los últimos tiempos en Medellín: el de dos muchachas de 17 años que fueron desmembradas y metidas a una caneca con cemento, dentro de una vivienda del barrio Boston.
Las madres de las víctimas continúan dando la batalla jurídica con tutelas, pero las embarga el dolor porque el sospechoso de agredir a las adolescentes sigue libre, sin haber pagado un solo día de prisión. En nuestra sección ¿EN QUÉ VA EL CASO?, El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo no dejan que este este hecho caiga en el olvido.
Uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal “la Oficina” firmó un preacuerdo con la Fiscalía, en el cual aceptó algunos de los delitos imputados a cambio de una rebaja en la futura sentencia.
Se trata de Felix Alberto Isaza Sánchez, alias “Beto”, “Robocop”, “Muletas” o “el del Pueblito”, quien fue capturado el pasado 24 de mayo de 2012 en una finca de Rionegro, y permanece en la cárcel El Pedregal de Medellín. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Todavía no han expedido la primera orden de captura, pero las autoridades al parecer ya están cerca de los autores materiales del asesinato que sacudió al gremio empresarial y de taxistas de Antioquia y Colombia: el caso del gerente de Coopebombas.
Las pistas conducen a la participación de la organización “la Oficina” y su subsidiaria “la Terraza”, aunque aún no hay claridad sobre los móviles. A continuación, en nuestra sección ¿En qué va el caso?, les presento un artículo elaborado por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo, con motivo del aniversario del suceso.
La organización criminal ‘La Oficina’ habría orquestado el asesinato de alias “Morro” para que este no confesara secretos a la justicia de Estados Unidos. Esta es una de las principales hipótesis detrás de la masacre de nueve personas en el municipio de Envigado.
En nuestra sección ¿EN QUÉ VA EL CASO?, les presento este artículo publicado en El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo, titulado “Una carta habría desatado la masacre de Envigado”.
Hola amigos del blog:
Culminamos el año 2012, el quinto desde la creación de Revelaciones del Bajo Mundo, con la publicación de 352 artículos y 8.048 comentarios de ustedes.
Les deseo un 2013 cargado de éxitos, en lo familiar, laboral y personal. Los invito a seguir contribuyendo con sus opiniones y comentarios a la seguridad de Medellín, Antioquia y Colombia.
Espero seguir mejorando para ofrecerles a ustedes, los ciudadanos, información completa y verificada sobre los hechos que afectan el orden público y nuestra seguridad, para aportarles datos que les permitan tomar mejores decisiones en su cotidianidad. Felicidades y próspero Año Nuevo.
El Inspector.
Medellín está de fiesta por lado y lado: la Feria de las Flores llega a su fin con gran esplendor, y tres de los delincuentes más peligrosos de la ciudad fueron enviados a prisión.
Del 8 al 11 de agosto, la Fuerza Pública produjo resultados positivos contra el crimen organizado, al capturar a alias ‘Sebastián’, ‘Colas’ y ‘Yam’ o ‘La Firma’, incautar un poderoso arsenal en una finca de Girardota y decomisar una tonelada de cocaína.
El milagro que sostenía con vida a la pequeña Valerie Pérez se extinguió en la mañana de hoy miércoles, cuando los médicos confirmaron que había muerto.
La niña duró seis días después de caer desde el balcón de un apartamento del piso 18, en una urbanización de El Poblado, en Medellín. Anoche los especialistas de la clínica El Rosario diagnosticaron la muerte cerebral y hoy dejó de respirar.
La justicia condenó a 13 años y cinco meses de cárcel a alias ‘Pocillo’, el asesino del líder comunitario del corregimiento San Cristóbal de Medellín, William Bernardo Román Flórez.
La sentencia pudo ser más alta, pero el procesado Wilder Alonso Sierra, de 24 años, había aceptado los cargos en la audiencia de garantías del pasado 23 de febrero, por lo cual le concedieron una rebaja de la mitad de la pena.
Hoy se cumplió un año de la masacre del barrio Santander, en el noroccidente de Medellín, donde cinco personas fueron acribilladas cuando viajaban en un taxi.
La falta de denuncias formales ha afectado la investigación de las autoridades, por lo que hasta el momento nadie ha sido capturado por el crimen. No obstante, sigue vigente la recompensa de hasta 50 millones de pesos por información valiosa.
La cacería contra los asesinos de dos hermanos en Medellín, ya produjo la primera condena judicial.
El Juzgado 23 Penal del Circuito sentenció a pagar 23 años de cárcel a Harry Edwar Castro Durango, un muchacho de apenas 19, conocido por el apodo de ‘Harry’ o ‘Harrison’.
En el tablero frontal de su automóvil Seat última generación, Franklin Andrés Vargas Cardona escondía un arsenal que al parecer estaba al servicio de la banda criminal ‘La Oficina’.
El hallazgo fue presentado en la mañana de hoy por la Policía Metropolitana y consta de un fusil AK-47, tres pistolas, un revólver, proveedores y municiones, además de dos celulares Blackberry.