“Duncan” fue condenado por un “falso positivo”

Por su participación en la masacre de cinco personas en Antioquia para contribuir con el Ejército en un caso de “falsos positivos”, la justicia condenó a 28 años y nueve meses de cárcel al exparamilitar Carlos Arturo Hernández Ossa, alias “Duncan” o “Jerónimo”.

Este hombre de 44 años, oriundo de Manizales, es un militar retirado, quien se unió a las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) en los años 90 y llegó a ser comandante del bloque Héroes de Granada. De igual manera, la Policía lo relaciona como presunto cabecilla de la organización criminal “la Oficina”, en la primera década del siglo XXI.

Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

El momento de la deportación de "Duncan" a Colombia, procedente de Perú, en enero de 2016. Cortesía de la Policía,

El momento de la deportación de “Duncan” a Colombia, procedente de Perú, en enero de 2016. Cortesía de la Policía,

Continuar leyendo

Juez declaró ilegal el embargo de bienes a José Piedrahíta

Un juzgado de Extinción de Dominio declaró ilegales las medidas cautelares de embargo y secuestro que la Fiscalía había impuesto en contra de varios bienes de José Byron Piedrahíta Ceballos, un empresario antioqueño que las autoridades colombianas y estadounidenses catalogaron como presunto socio del cartel de Cali y de la banda “la Oficina”.

Los señalamientos en contra del ciudadano de 58 años, oriundo de Bello, comenzaron el 03/5/16, cuando la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de EE.UU. lo incluyó en la Lista Clinton, aplicándole sanciones financieras a él, su núcleo familiar y cuatro empleados, al igual que a once empresas que posee en Colombia, Panamá, Argentina y Guatemala.

Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano. Revelaciones del Bajo Mundo la comparte, por considerarla de interés para sus lectores.

José Byron Piedrahíta, empresario antioqueño, señalado por el gobierno de EE.UU. de ser patrocinador de la banda "la Oficina". FOTO: Donaldo Zuluaga.

José Byron Piedrahíta, empresario antioqueño, señalado por el gobierno de EE.UU. de ser patrocinador de la banda “la Oficina”. FOTO: Donaldo Zuluaga.

Continuar leyendo

Terminó la persecución de “Soto”, uno de los jefes de “la Oficina”

En un allanamiento a un apartamento del barrio La Colina, en el suroccidente de Medellín, fue capturado Carlos Mauricio Soto Isaza, alias “Soto” o “Cucho”, presunto cabecilla de la banda “la Oficina” y de la “Odín Picacho” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico).

La operación fue ejecutada en la tarde de este miércoles 22 de marzo por policías de la Dijín, en coordinación con la Dirección de Fiscalías contra el Crimen Organizado.

Este fue el momento en el que un policía le leyó los derechos del capturado a Carlos Mauricio Soto Isaza. Foto cortesía de la Policía.

Este fue el momento en el que un policía le leyó los derechos del capturado a Carlos Mauricio Soto Isaza. Foto cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

Julio Perdomo será recluido en la cárcel de Cómbita

Un juzgado de control de garantías de Medellín dictó medida de aseguramiento carcelaria en contra de Julio César Perdomo González, alias “el Viejo”, por su presunta participación en dos desplazamientos forzados perpetrados en el oriente de Medellín.

Este hombre de 46 años, desmovilizado del bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas, se venía perfilando como uno de los voceros de la organización criminal “la Oficina” con miras a la negociación de un eventual acuerdo de sometimiento con el Gobierno Nacional.

Julio Perdomo, alias "el Viejo", fue detenido en una residencia del barrio La Palma, en Medellín. Foto cortesía de la Policía Metropolitana.

Julio Perdomo, alias “el Viejo”, fue detenido en una residencia del barrio La Palma, en Medellín. Foto cortesía de la Policía Metropolitana.

Continuar leyendo

“Pichi Calvo”, el muerto que salpicó a un excongresista

Los hallazgos en la escena del crimen de un presunto líder de la banda “la Oficina”, originaron una investigación sobre supuestas relaciones comerciales entre el excongresista Otto Nicolás Bula Bula y ese grupo.

El político costeño es una de las piezas clave para entender el escándalo de corrupción detrás de la firma brasileña Odebrecht, pero también las presuntas movidas de “la Oficina” para lavar el dinero de los activos conseguidos a punta de violencia. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Al excongresista Otto Bula le ocuparon bienes con fines de extinción de dominio, por su presunta relación con "la Oficina", entre otros motivos. En el recuadro aparece Wilmar Metaute, alias "Pichi Calvo". Fotos de Colprensa y cortesía.

Al excongresista Otto Bula le ocuparon bienes con fines de extinción de dominio, por su presunta relación con “la Oficina”, entre otros motivos. En el recuadro aparece Wilmar Metaute, alias “Pichi Calvo”. Fotos de Colprensa y cortesía.

Continuar leyendo

“No existe ‘la Oficina’ como tal”, según el Director de la Policía

En una entrevista publicada este domingo 22 de enero en el periódico El Colombiano, el director nacional de la Policía, general Jorge Nieto, sorprendió a muchos al afirmar que la organización criminal “la Oficina” no existe.

La aseveración del alto oficial dejó fuera de base a varios de sus agentes, a quienes desde Bogotá les encomendaron la misión de desmantelar las redes de esta estructura delictiva.

Por considerarlo de interés para sus lectores y navegantes, Revelaciones del Bajo Mundo reproduce parte de la entrevista.

El general Jorge Nieto Rojas, director de la Policía Nacional de Colombia. Foto de Esteban Vanegas.

El general Jorge Nieto Rojas, director de la Policía Nacional de Colombia. Foto de Esteban Vanegas.

Continuar leyendo

Alcalde de Medellín pide ayuda para detener a “Tom” y “Soto”

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, aprovechó la cumbre de generales de la Policía Nacional que se realiza en la ciudad para pedir colaboración y lograr la captura de dos de los cabecillas de “la Oficina”: alias “Tom” y “Soto”.

Luego de la primera reunión entre los altos mandos policiales, el jueves 19 de enero, Gutiérrez le agradeció al comandante de esa institución, general Jorge Hernando Nieto, su presencia en la capital antioqueña y el apoyo en la lucha contra la extorsión y el tráfico de drogas.

Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

En la imagen, el general Óscar Gómez, comandante de la Policía Metropolitana; el secretario de Seguridad de Medellín, Gustavo Villegas; y el alcalde Federico Gutiérrez. Foto: Róbinson Sáenz.

En la imagen, el general Óscar Gómez, comandante de la Policía Metropolitana; el secretario de Seguridad de Medellín, Gustavo Villegas; y el alcalde Federico Gutiérrez. Foto: Róbinson Sáenz.

Continuar leyendo

El pulpo de “la Oficina” sigue vivo

La criminalidad de Medellín no es un caballo desbocado, que arremete sin dirección contra las personas. Al contrario, funciona como un pulpo cuyos tentáculos obedecen a un mando central.

En las últimas dos décadas, ese pulpo ha estado regido por “la Oficina”, una organización mafiosa involucrada en el narcotráfico, el sicariato, cobro de deudas, extorsión, secuestro, tráfico de armas y control social, entre otros delitos.

Su poder radica en la hegemonía sobre las bandas afincadas en las comunas del Valle del Aburrá, lo que le permite regular los fenómenos ilegales que más afectan a la comunidad, como homicidios, hurtos, microtráfico de drogas y desplazamientos forzados.

Esta es una investigación realizada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Alias "Diego Chamizo" fue trasladado a la cárcel de Cómbita (Boyacá), porque al parecer seguía dando órdenes desde la prisión de El Pedregal. Foto cortesía de Policía.

Alias “Diego Chamizo” fue trasladado a la cárcel de Cómbita (Boyacá), porque al parecer seguía dando órdenes desde la prisión de El Pedregal. Foto cortesía de Policía.

Continuar leyendo

Cuatro años de impunidad en la Masacre de Envigado

Cuatro años han pasado desde que un comando de sicarios cometió la peor matanza del siglo XXI en el Valle de Aburrá, y las autoridades han sido incapaces de esclarecer los hechos y llevar a prisión a los responsables.

La impunidad ronda el expediente de la Masacre de Envigado, cometida en la madrugada del 31 de diciembre de 2012, con saldo de 9 muertos. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

En la finca de la masacre hallaron un fusil AK47, una subametralladora MP5, dos revólveres y dos pistolas. Sobrevivió la mujer del mayordomo, quien dormía en una casa vecina. Foto de Edwin Bustamante.

En la finca de la masacre hallaron un fusil AK47, una subametralladora MP5, dos revólveres y dos pistolas. Sobrevivió la mujer del mayordomo, quien dormía en una casa vecina. Foto de Edwin Bustamante.

Continuar leyendo

Asesinan a “Orión”, expolicía señalado de trabajar para “la Oficina”

Un excapitán de la Policía Nacional, señalado por autoridades locales y extranjeras de integrar la cúpula de la organización criminal “la Oficina”, fue asesinado y su cuerpo abandonado en el municipio antioqueño de Envigado.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, se trata de Edward García Arboleda, de 41 años y oriundo de Urrao, quien en el bajo mundo era conocido por el alias de “Orión”.

Este es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Edward García Arboleda, alias "Orión", era capitán (r) de la Policía Nacional. FOTO: Cortesía.

Edward García Arboleda, alias “Orión”, era capitán (r) de la Policía Nacional. FOTO: Cortesía.

Continuar leyendo

Cayó “Diego Chamizo”, uno de los presuntos jefes de “la Oficina”

Uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal “la Oficina”, apodado “Diego Chamizo”, fue capturado por las autoridades en el municipio de Envigado.

Se trata de Diego Alberto Muñoz Agudelo, a quien la Policía Metropolitana y la Fiscalía señalan también de liderar la “Odín Caicedo” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico), una confederación ilegal que agrupa a bandas de las comunas 8, 9 y 10 de la capital antioqueña.

Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano en equipo con Revelaciones del Bajo Mundo.

Diego Alberto Muñoz Agudelo nació en Medellín y tiene 47 años de edad. FOTO: Cortesía de la Policía.

Diego Alberto Muñoz Agudelo nació en Medellín y tiene 47 años de edad. FOTO: Cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

“Comando”, el exagente del DAS que lideraba red de corrupción

A cargo de un exdetective del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), estaría una de las redes de corrupción más sofisticadas de la mafia antioqueña, que prestaba servicios a las bandas “los Urabeños” y “la Oficina”.

Jairo César Ramírez Vera, alias “Comando”, “Julián” o “Aquiles”, es acusado de coordinar a los contactos del Ejército, la Policía y la Fiscalía que durante al menos cuatro años se habrían prestado para las tareas clandestinas, a cambio de sobornos.

Jairo César Ramírez Vera, alias "Comando" o "Julián", en el momento de su captura. FOTO: cortesía de la Fiscalía.

Jairo César Ramírez Vera, alias “Comando” o “Julián”, en el momento de su captura. FOTO: cortesía de la Fiscalía.

Continuar leyendo

Exjefe de la mafia envigadeña volvió a la libertad

El Instituto Penitenciario y Carcelario de Colombia (Inpec) confirmó que hace un mes está en libertad Dairon Alberto Muñoz Torres, alias “el Indio”, uno de los exjefes del crimen organizado en Envigado y el Valle de Aburrá.

Este hombre, de 47 años, llegó a integrar la cúpula de la banda “la Oficina” y de la “Odín Trianón” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico), el grupo ilegal que controla el bajo mundo en los municipios de Envigado y Sabaneta.

Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Así fue presentado alias "el Indio" al momento de su captura. Foto: cortesía de la Policía.

Así fue presentado alias “el Indio” al momento de su captura. Foto: cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

20 años de condena en EE.UU. para el capo “Valenciano”

Dos décadas tras las rejas es la condena que la justicia de Estados Unidos impuso a Maximiliano Bonilla Orozco, alias “Valenciano”, uno de los máximos cabecillas de la organización criminal “la Oficina”.

La decisión, tomada este miércoles 19 de octubre por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, castiga al capo por sus acciones de narcotráfico, pero también por haber traicionado a ese sistema judicial.

Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Así lucía Maximiliano Bonilla en diciembre de 2011, al momento de su deportación desde Venezuela a EE.UU. Foto Reuters.

Así lucía Maximiliano Bonilla en diciembre de 2011, al momento de su deportación desde Venezuela a EE.UU. Foto Reuters.

Continuar leyendo

“Carlos Pesebre” fue condenado a 36 años de cárcel

Un duro golpe de la justicia colombiana recibió Freyner Alfonso Ramírez García, alias “Carlos Pesebre”, uno de los principales cabecillas del crimen organizado en Medellín, quien tendrá que pagar 36 años de cárcel por un asesinato.

La sentencia fue emitida por el Juzgado Noveno Penal del Circuito de la ciudad (radicado N° 05001310400920150025900), que el pasado 29 de septiembre emitió el fallo en contra del jefe de la “Odín Robledo” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico) e integrante de la cúpula de la banda “la Oficina”.

Esta es la reseña del caso, elaboraba por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Freyner Ramírez García tiene 43 años de edad y es oriundo de Medellín. Cortesía Policía Metropolitana.

Freyner Ramírez García tiene 43 años de edad y es oriundo de Medellín. Cortesía Policía Metropolitana.

Continuar leyendo

Estados Unidos ofrece US$2 millones por líder de “la Oficina”

El Gobierno de Estados Unidos lanzó una agresiva campaña en contra de la organización criminal “la Oficina”, ofreciendo una recompensa de hasta 2 millones de dólares por información que conduzca a la captura de uno de sus máximos cabecillas.

Se trata de Juan Carlos Mesa Vallejo, alias “Tom” o “Carlos Chata”, de 49 años, quien presuntamente está a la cabeza de la banda “los Chatas” del municipio de Bello, y sería el miembro más poderoso en la cúpula de “la Oficina”, la confederación ilegal que controla los hilos del crimen organizado en el Valle de Aburrá.

Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

E.U. anunció que recibirá la información sobre “Tom”, con absoluta reserva, en el correo electrónico DEA-Bogota-Tips@usdoj.gov. También en los teléfonos 300 683 2586 y 300 685 1375. Foto de Cortesía.

E.U. anunció que recibirá la información sobre “Tom”, con absoluta reserva, en el correo electrónico DEA-Bogota-Tips@usdoj.gov. También en los teléfonos 300 683 2586 y 300 685 1375. Foto de Cortesía.

Continuar leyendo

El secuestro que regresó a “el Ronco” a la cárcel

Mirando los rincones del calabozo en la sede de la Sijín de Medellín, pasa sus días Mauricio Alberto González Sepúlveda, alias “el Ronco”, “Felipe” o “Fly”. Quizá pensaba que no volvería a pisar una celda, después de su pasado arresto y absolución, pero a este exparamilitar y cabecilla de la mafia antioqueña la justicia no le había quitado los ojos de encima.

Un secuestro ordenado en 2006 terminó generándole una nueva orden de captura, 10 años después, y una sorpresa que se vio reflejada en la frase que les dijo a los policías que lo detuvieron: ¿”Ustedes no me van a dejar tranquilo, o qué?”.

Mauricio González, alias "el Ronco", al momento de su captura en la Vía Las Palmas. Cortesía Policía Metropolitana.

Mauricio González, alias “el Ronco”, al momento de su captura en la Vía Las Palmas. Cortesía Policía Metropolitana.

Continuar leyendo

Miembros de bandas quedan libres en E.U. y sin líos en Colombia

La salida de la cárcel de otro cabecilla extraditado de “la Oficina”, pone de nuevo el dedo en la llaga sobre los miembros y socios de esa organización que pagan penas en E.U., pero no tienen órdenes de arresto en Colombia.

Luis Fernando Castaño Alzate, alias “Botija” o “la Firma”, fue condenado a 10 años por la Corte del Distrito Medio de La Florida, por el delito de narcotráfico. Según el expediente, llegó a ser aliado financiero de la principal banda del Valle de Aburrá y fungió como intermediario en el tráfico de cocaína entre grupos colombianos y mexicanos.

Fue capturado en Medellín en 2009 y extraditado al año siguiente. Firmó un acuerdo de culpabilidad con la justicia estadounidense, por el cual aceptó uno de los cuatro cargos por narcotráfico que le endilgaban, y se convirtió en testigo de la DEA en procesos contra otros compatriotas en estrados de Nueva York.

Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, en equipo con Revelaciones del Bajo Mundo.

Personas que confesaron crímenes en E.U. y salieron de prisión sin órdenes de captura en Colombia:en la foto principal, alias “Botija”; 1). “Rogelio”; 2). “Gordo Tavo”; 3). “El Médico”. Fotos de archivo.

Personas que confesaron crímenes en E.U. y salieron de prisión sin órdenes de captura en Colombia:en la foto principal, alias “Botija”; 1). “Rogelio”; 2). “Gordo Tavo”; 3). “El Médico”. Fotos de archivo.

Continuar leyendo

Patrocinador secreto de “la Oficina” en la mira de E.U.

Una investigación de la DEA y el Departamento del Tesoro de E.U. arroja sombras sobre el patrimonio y las actividades de un importante empresario antioqueño, a quien cataloga como un patrocinador del narcotráfico y socio de la organización criminal “la Oficina”.
José Byron Piedrahíta Ceballos nació hace 57 años en el municipio de Bello y en la actualidad posee empresas en Medellín, Envigado, Bajo Cauca, Panamá, Argentina y Guatemala.
Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Este es el organigrama de las personas afectadas por el Departamento del Tesoro. En el centro, José Pidrahita. Cortesía Departamento del Tesoro de E.U.

Este es el organigrama de las personas afectadas por el Departamento del Tesoro. En el centro, José Piedrahita. Cortesía Departamento del Tesoro de E.U.

Continuar leyendo

Capturan a “Monín”, presunto enlace internacional de “la Oficina”

Uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal “la Oficina”, sospechoso de participar en cobros de deudas para narcotraficantes internacionales, fue capturado por la Policía Metropolitana en el oriente de Medellín.

De acuerdo con la información preliminar, se trata de Rubén Darío Ramírez Giraldo, alias “Monín”, quien aparece reseñado en los organigramas de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Fiscalía, como supuesto cabecilla de la “Odín Caicedo” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico), el tentáculo de “la Oficina” en las comunas 8 y 9 de la capital antioqueña.

Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Rubén Darío Ramírez, alias "Monín", presunto cabecilla de la "Odín Caicedo" y "la Oficina". Cortesía.

Rubén Darío Ramírez, alias “Monín”, presunto cabecilla de la “Odín Caicedo” y “la Oficina”. Cortesía.

Continuar leyendo