Alias ‘Alirio’, el supuesto cabecilla de un combo que delinque en el occidente de Medellín, fue capturado por las autoridades, tras ser implicado en el asesinato de tres personas.
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá anunció hoy este arresto, ejecutado en el centro de la ciudad.
Al momento de la detención, 'Alirio' estaba desarmado. Cortesía Policía Metropolitana.
En la cárcel El Pedregal de Medellín permanece a la sombra Frank Jonny Salazar, alias ‘Chichón’, el presunto cabecilla de la banda ‘Los Mondongueros’ y supuesto heredero del capo ‘Valenciano’ en el mundo del narcotráfico.
Enfrenta un proceso por concierto para delinquir, aunque también lo investigan por múltiples asesinatos. Según un informe de la Dirección de la Policía, “sería responsable de más de 1.000 homicidios cometidos en las comunas del Valle de Aburrá por ‘Los Mondongueros'”.
Así presenta la Policía Nacional a alias 'Chichón' en su informe. Cortesía.
Una de las organizaciones criminales más brutales que golpeó a Medellín y Colombia en su historia reciente, fue sin duda alguna ‘La Terraza’, una confederación de bandas del Valle de Aburrá al servicio del paramilitarismo.
Sus acciones, auge y caída regresaron a la memoria colectiva la semana pasada, cuando la Fiscalía le imputó la muerte y desaparición de los miembros de su cúpula a Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’. Con base en lo dicho por este extraditado, las indagaciones del ente acusador, las versiones de exmiembros del clan y entrevistas a investigadores judiciales, Revelaciones del Bajo Mundo reconstruye el expediente judicial de ‘La Terraza’.
Tres jefes de 'La Terraza', de izquierda a derecha: 'El Negro' Elkin, 'El Zarco' o 'San Pedro' y 'Gorra'. Cortesía de la Fiscalía.
La mujer que le enseñó a Pablo Escobar Gaviria a traficar alucinógenos hacia Estados Unidos, llegó al final de sus días de una manera similar al despiadado capo: tiroteada en Medellín.
Griselda Blanco, ‘La reina de la cocaína’, ‘La Madrina’, ‘La Patata’, ‘La Viuda Negra’, murió violentamente a los 69 años, cuando pretendía reconstruir su vida con bajo perfil, al parecer vendiendo las propiedades que había adquirido exportando el veneno de la droga.
A 'La reina de la cocaína' le decían también 'La Patata' por la forma de su cara. Foto tomada de krazykillers.wordpress
Una mujer que estaba en un restaurante, aparentemente ajena de cualquier peligro, fue una de las tres víctimas de un violento atraco que no terminó como los asaltantes pensaban.
El incidente se presentó en el municipio de Sabaneta, después de que dos hombres retiraran 42 millones de pesos de una entidad bancaria.
En esta cuadra de Calle Larga se presentó el tiroteo. No hubo capturados, solo un arma incautada. Foto de Santiago Olivares.
Un comerciante antioqueño, investigado por presuntos nexos con el paramilitarismo, fue acribillado en un hotel de Medellín, un año después de que su hermano fuera asesinado también en una finca del municipio de Copacabana.
Erley de Jesús Hernández Bernal, apodado ‘El Pulgo’, llevaba apenas ocho días en la ciudad, tras venir desde la localidad de Briceño.
La entrada del hotel en el cual se presentó el homicidio, en el centro de Medellín. Foto de Guillermo Benavidez.
Medellín está de fiesta por lado y lado: la Feria de las Flores llega a su fin con gran esplendor, y tres de los delincuentes más peligrosos de la ciudad fueron enviados a prisión.
Del 8 al 11 de agosto, la Fuerza Pública produjo resultados positivos contra el crimen organizado, al capturar a alias ‘Sebastián’, ‘Colas’ y ‘Yam’ o ‘La Firma’, incautar un poderoso arsenal en una finca de Girardota y decomisar una tonelada de cocaína.
Las caletas eran canecas plásticas enterradas, que contenían bolsas con las armas. Este par estaban en una pesebrera.
Una oferta de 1.200 millones de pesos, de los 2.000 millones que las autoridades ofrecían por la captura de ‘Sebas’, provocó la traición de una persona cercana al círculo de confianza del líder de ‘La Oficina’.
El informante entregó la ubicación del capo, quien a su vez cometió el error de regresar a Colombia, justo cuando su estructura delincuencial estaba debilitada.
Ericson Vargas, de 38 años, se dejó crecer rastas y barba para pasar desapercibido. Foto cortesía de Policía.
“¡Alto, Policía!”, gritó el suboficial, y los criminales de la motocicleta giraron sobresaltados, junto a la cancha de arenilla del barrio Campoamor, en el suroccidente de Medellín.
Estaban atracando a unos universitarios que viajaban en una camioneta, y apenas alcanzaron a arrebatarles una cadena de oro, antes de sentir los proyectiles que penetraban a sus cuerpos.
En esta camioneta se transportaban los universitarios atracados en Campoamor. Foto de Mauricio Palacio.
Tan solo en las comunas 5 y 6 del noroccidente de Medellín, es decir Castilla y el Doce de Octubre, delinquen por lo menos 45 bandas delincuenciales.
Desde el pasado diciembre no se atacaban entre sí, en el primer semestre del 2012 ocurrieron 44 homicidios, una gran reducción comparando con los 120 del 2011. Pese a que no había tantas muertes, la paz era lejana, las autoridades no lograron golpear con contundencia a la criminalidad, los combos seguían ahí, y esa bomba de tiempo estalló en pleno partido de fútbol.
Esta es la cancha donde se presentó el crimen. Todas las víctimas fueron llevadas a hospitales, donde cinco murieron. Foto de Róbinson Sáenz.
En el cementerio Campos de Paz sepultaron a uno de los jueces penales más reconocidos del municipio de Envigado, quien fue víctima de la rapiña de varios delincuentes que pretendían robarle su dinero.
La plata también es al parecer el motivante principal de una matanza en Medellín, donde un hombre armado provocó un altercado con un prestamista y su familia. Dos historias ocurridas el mismo día, donde las ansias por el vil metal superaron al valor de la vida.
En este automóvil fueron atacados el juez y su hijo. Foto de Rodrigo Martínez.
Cumplir una cita con un supuesto informante, esa fue la carnada que una organización criminal le puso a dos suboficiales de la Policía Antinarcóticos para eliminarlos del camino.
A las 7:20 a.m. de hoy jueves, los subintendentes Franklin Ferley Moreno López y Sergio Antonio Castro Castro llegaron al parqueadero externo del Jardín Botánico de Medellín, sin saber que a su alrededor se estaba cerrando la trampa.
Escena del crimen en el parqueadero externo del Jardín Botánico. Foto de Juan Antonio Sánchez.
El milagro que sostenía con vida a la pequeña Valerie Pérez se extinguió en la mañana de hoy miércoles, cuando los médicos confirmaron que había muerto.
La niña duró seis días después de caer desde el balcón de un apartamento del piso 18, en una urbanización de El Poblado, en Medellín. Anoche los especialistas de la clínica El Rosario diagnosticaron la muerte cerebral y hoy dejó de respirar.
La niña falleció en la clínica El Rosario de El Poblado, luego de seis días de agonía. Foto de Esteban Vanegas.
Una joven de 23 años fue capturada por la Policía y procesada por la justicia, por su presunta responsabilidad en el intento de homicidio de una niña de 6 años.
El Juzgado 16 Penal Municipal con funciones de control de garantías, le dictó en la tarde de este lunes la medida de aseguramiento en la cárcel El Pedregal, de Medellín, a Alejandra Salazar Rengifo. En el estrado, la mujer negó el cargo en su contra.
La sospechosa no aceptó el cargo de tentativa de homicidio y fue trasladada a una cárcel, mientras avanza el proceso. Foto de Esteban Vanegas.
Es una sociedad común y corriente, el asesinato a plomo de un niño de cuatro años, mientras duerme, bastaría para generar una protesta masiva de la ciudadanía, quizá un pronunciamiento de todos los líderes políticos y sociales, y hasta un debate nacional.
Pero la nuestra, es triste decirlo, está acostumbrada a la muerte, así que el caso no pasó de ser otra anécdota de la violencia en Colombia.
Esta es la fachada de la humilde residencia en la que mataron al infante. Foto de Guillermo Benavidez.
Otra vez la muerte compra el pasaje, otra vez la moneda es la bala, otra vez los dolientes son un grupo de buseros que hacen un cortejo con sus vehículos.
Esta vez el escenario fue la comuna 13 de Medellín, como en otras lo han sido Castilla, Itagüí, San Antonio de Prado, Calasanz y donde quiera que los combos delincuenciales le exijan una extorsión frecuente al transporte público.
Los buses llevaban al frente afiches elaborados a mano, con mensajes que pedían el cese de la violencia. Foto de Esteban Vanegas.
La situación en la comuna 8 de Medellín está tocando fondo, al punto que las autoridades tomaron una decisión inusual: pedirle a la Fuerza Aérea que haga patrullajes nocturnos, para detectar con su tecnología los sitios desde donde disparan los delincuentes a diario.
En el otro lado de la ciudad, en el corregimiento San Antonio de Prado, otra guerra de bandas afecta la convivencia, confirmando que a la capital antioqueña todavía le falta mucho para lograr los días de paz.
El Ejército comenzó patrullajes anoche y en la mañana de hoy incautó una subametralladora y un revólver, que dos sujetos dejaron abandonados tras disparar, en el sector La Granja. Foto de Donaldo Zuluaga.
¿Quién lo quiere matar? ¿Cuál es el motivo? ¿Por qué, si la amenaza es tan grave, el afectado no piensa cambiar su agenda de trabajo?
El plan criminal contra su vida, denunciado ante los medios de comunicación por el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama, despierta todo tipo de interrogantes.
Sergio Fajardo dijo que esta era la primera amenaza seria contra su vida. Foto cortesía de la Gobernación.
En una misma semana en Medellín, un ciudadano extranjero perdió la vida por acción de las balas y, por una cuestión similar, otro forastero perdió la libertad temporalmente.
Los hechos tienen como protagonistas al guía turístico y prestamista informal Noah Goldberg, y al famoso cantante del género urbano Carlos Alberto Pizarro Martínez, cuyo nombre artístico es Alberto Stylee (intérprete del video a continuación).