En una operación contra las finanzas de la mafia fue golpeado el corazón financiero de la organización criminal “la Terraza”, tras la judicialización de dos de sus máximos cabecillas: José Leonardo Muñoz Martínez (“Douglas”) y Juan Pablo Taborda Zamora (“Yordi”).
La acción judicial fue ejecutada este lunes 9 de junio por parte de la Fiscalía Sexta de la Unidad Nacional de Lavado de Activos y la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) de la Policía.
José Leonardo Muñoz Martínez (“Douglas”), y en el recuadro Juan Pablo Taborda (“Yordi”). Fotos de cortesía.
Uno de los sospechosos de participar en el asesinato de Édinson Rodolfo Rojas (“Pichi Gordo”), cabecilla histórico de la organización criminal “la Oficina” y gestor de paz de la mesa de diálogos del Gobierno con las bandas del Valle de Aburrá, fue capturado y posteriormente dejado en libertad por un juez de control de garantías.
De acuerdo con fuentes judiciales, el detenido fue Keiler Álvarez Tabares (también llamado Matías Álvarez Tabares, luego de un cambio de nombre), quien departía con su familia en el municipio de Montenegro, Quindío. Esta es la reseña del caso de El Colombiano, elaborada con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Así fue la detención de Matías Álvarez Tabares (“Keiler”), en un hotel de Montenegro, Quindío. Foto cortesía de la Policía.
En un conjunto residencial del municipio de Envigado, Antioquia, fue capturado por la Policía uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal “la Terraza”: Óscar Eduardo Vásquez Pulgarín, alias “Rayo”.
De acuerdo con el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, la operación se realizó en la tarde de este lunes 27 de mayo, en el sector Camino Verde de la vía a la loma de El Escobero.
Óscar Eduardo Vásquez Pulgarín, alias “Rayo”, fue capturado en un apartamento de Envigado. Foto cortesía de la Policía.
Por su presunta participación en una conspiración internacional para traficar cocaína en asocio con carteles mexicanos, fue capturado en Medellín el expolicía Jean Fernando Espinosa Lopera, alias “Yam” o “la Firma”, presunto integrante de la organización criminal “la Oficina”.
La noticia fue confirmada por el director de la Policía, general William Salamanca, durante una visita a la ciudad para conversar sobre seguridad con un grupo de empresarios. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
El expolicía Jean Espinosa (recuadro) y Henry Silva (“la Mula”) cayeron en el barrio La Pilarica, de Medellín, cuando iban en un automóvil Mercedes Benz. Fotos cortesía de la Policía.
A la cárcel fue enviado uno de los delincuentes más peligrosos del municipio de Bello: Johnny Alexánder Ramírez Arenas, alias “el Diablo”, cabecilla de la organización criminal “el Mesa”.
En prisión también está “Nando Robles”, otro cabecilla de Medellín, esperando la condena. Esta es la reseña de los casos, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Johnny Alexánder Ramírez Arenas, alias “el Diablo”, cabecilla de “el Mesa”. Foto cortesía de la Fiscalía.
La captura de uno de los herederos del cartel mexicano de Sinaloa generó alerta en los productores y traficantes de cocaína colombianos, pues Ovidio Guzmán López está en la lista de sus clientes más importantes.
La detención de “el Ratón”, hijo del capo Joaquín Guzmán Loera (“el Chapo”), ocurrió en la madrugada del pasado 5 de enero en Culiacán, en una operación que dejó 10 militares muertos y 35 heridos, así como 19 delincuentes dados de baja y 21 capturados. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Ovidio Guzmán, alias “el Ratón”, cabecilla del cartel de Sinaloa. Fotos de archivo.
Mientras celebraba su fiesta de cumpleaños número 33 en una finca del Magdalena Medio antioqueño, fue capturado José Ómar Henao Acevedo, presunto cabecilla de la organización criminal “Pachelly”.
La operación fue realizada por agentes de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) y del Gaula, en el corregimiento Doradal del municipio de Puerto Triunfo. Aunque la diligencia se realizó el pasado 7 de noviembre, solo se conoció públicamente este fin de semana. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Los capturados, de izquierda a derecha: alias “Morongoro”, “Ómar” y “Gago”. Foto cortesía de la Policía.
Uno de los principales cabecillas de la organización criminal “el Mesa”, que delinque en varios departamentos de Colombia, fue enviado a la cárcel por un juez de control de garantías.
Se trata de Willington Andrés Carmona Rodríguez, alias “Gordo Willington”, cuya captura fue celebrada por el propio presidente de la República, Iván Duque Márquez.
Así fue presentado alias “Gordo Willington”, tras su captura en el municipio de Bello. Foto cortesía de la Policía.
Con la rodilla de un militar en su espalda, y la cara contra la tierra húmeda de la selva, terminó la persecución de más de una década contra Dairo Antonio Úsuga David, alias “Otoniel”, el máximo jefe del cartel narcoparamilitar Clan del Golfo.
La detención fue confirmada en la tarde de este sábado 23 de octubre, cuando comandos de la Policía y el Ejército llegaron hasta inmediaciones de una finca ubicada en un sitio conocido como el cerro del Yoki, en el corregimiento El Totumo del municipio antioqueño de Necoclí.
Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Este fue el momento en el que los comandos de la Policía y el Ejército sometieron a “Otoniel”, en un paraje de Necoclí, Antioquia. Foto de cortesía.
Las brutales extorsiones a un joven domiciliario y a un taxista fueron los nuevos casos expuestos en las audiencias contra 11 presuntos integrantes de la organización criminal “Pachelly”, que delinque en el municipio de Bello y varias subregiones de Antioquia.
La banda fue atacada por la Fiscalía, el Gaula y Unipol el pasado 2 de septiembre, mediante 42 allanamientos en Bello y Medellín, de acuerdo con las autoridades. Aunque el propósito era arrestar a 26 personas, los uniformados solo detuvieron a 10 por orden de captura y uno más en flagrancia, por lo que se investiga si hubo filtraciones de información momentos antes del operativo.
Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Estos son algunos de los capturados de “Pachelly”, en la denominada Operación Avalancha. Foto cortesía de la Policía.
Por estar presuntamente involucrados en una conspiración para filtrar información reservada a las bandas delincuenciales de Bello, fueron capturados en Medellín un asistente de fiscal y un abogado penalista.
Fuentes judiciales confirmaron que el operativo fue realizado el pasado 10 de agosto, por parte de la Fiscalía y agentes del Grupo de Administración Pública de la Dijín de la Policía, que viajaron desde Bogotá. Los detenidos son el funcionario Gustavo Amet Restrepo Ortiz, quien fungía como asistente de un fiscal de la Dirección Especializada contra la Criminalidad Organizada en la capital antioqueña; y el abogado litigante Mauricio de Jesús Morales Múnera.
Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
La Dirección de Fiscalías contra la Criminalidad Organizada tiene sus despachos en el Palacio de Justicia de Medellín. Foto de Archivo.
Dos parejas de loros hacían parte del anillo de seguridad de un presunto cabecilla de la organización criminal “los Triana”, quien por poco logra evadir la captura gracias al entrenamiento de los pájaros.
“¡Ahí vienen! ¡Ahí vienen!”, gritaron los loros en la tarde del pasado 17 de julio, cuando los comandos del Grupo de Operaciones Especiales (Goes) irrumpieron en el perímetro de la guarida de Fredy Alexánder Henao Arias, alias “Naranjo”.
Dos de los loros campaneros, que le avisaron al cabecilla de “los Triana” que había llegado la Policía a su escondite. Foto de cortesía.
Tres ferraris, seis motocicletas customizadas, ocho camionetas, 13 automóviles y camperos, entre ellos varios antiguos, y una vivienda de 9.000 metros cuadrados, hacen parte de los lujos que las autoridades le incautaron a Juan José Valencia Zuluaga, el presunto narco del Clan del Golfo que vivía a sus anchas en el municipio antioqueño de Rionegro.
Luego de la audiencia de control de garantías, un juez le dictó medida de aseguramiento en la cárcel a este hombre, apodado “Falcon”, “Babalao” o “Andrea”.
Dos de los automóviles decomisados a alias “Falcon” o “Babalao”, por presunto lavado de activos del narcotráfico. Cortesía de la Policía.
Ante el Juzgado Sexto Penal Municipal de Medellín, con funciones de control de garantías, avanzan las audiencias en contra de uno de los supuestos narcotraficantes invisibles más cercanos al Clan del Golfo.
Según fuentes judiciales, se trata de Juan José Valencia Zuluaga, apodado “Falcón”, “Andrea” o “Babalao”, quien fue capturado en el marco de la campaña militar y policial Agamenón 2, que pretende desmantelar al cartel narcotraficante más grande de Colombia. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Este es el arsenal que las autoridades le incautaron a alias “Falcon” o “Babalao” en un condominio de la vereda Llanogrande, en Rionegro (Antioquia). Fotos cortesía de la Policía.
Por la presunta comisión de concierto para delinquir con fines de narcotráfico, la Policía capturó a Nelson Darío Isaza Sánchez, supervisor de Tránsito del municipio de Envigado y señalado por las autoridades extranjeras de integrar la organización criminal “la Oficina”.
De acuerdo con fuentes judiciales, la detención se produjo este domingo 29 de noviembre en esa localidad del sur del Valle de Aburrá, en cumplimiento de una orden de arresto emanada de una Fiscalía Especializada. En el mismo operativo fue detenido otro ciudadano, el ganadero Marlon Sierra, que está indiciado por la misma conducta punible y sostiene amistad con Isaza Sánchez.
Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Así fueron reseñados los hermanos Isaza en la Lista Clinton, a finales de 2014. Foto cortesía del Departamento del Tesoro de EE.UU.
Los hechizos de magia negra que aprendió de su patrón “Pichi Gordo”, no le fueron efectivos a Norvey Andrés Palacio Hernández (“Mocho Vives”), según la Policía, pues a pesar de los amuletos rezados que cargaba consigo, cayó en manos de las autoridades.
Luego de nueve meses de persecución, policías de la Dijín y del Grupo de Operaciones Especiales (Goes) lo capturaron en la mañana de este domingo 25 de octubre, en una urbanización del barrio Las Palmas, en el oriente de Medellín. Esta es la reseña del caso realizada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Así fue presentado “Mocho Vives” por las autoridades, tras su captura en un apartamento de Las Palmas. Foto cortesía de la Policía.
En un allanamiento realizado a un apartamento del sector La Loma del Indio, en el suroriente de Medellín, las autoridades capturaron a Albert Antonio Henao Acevedo, alias “Alber”, presunto cabecilla de la organización criminal “Pachelly”.
En la audiencia de control de garantías, ante el Juzgado Tercero Penal Ambulante de Antioquia, se declaró inocente del cargo de concierto para delinquir agravado. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Albert Henao Acevedo, alias “Alber”, fue capturado en un apartamento de El Poblado, en un operativo policial coordinado desde Bogotá. Foto cortesía de la Policía.
Cuando conducía un automóvil por una vía del municipio de Copacabana, fue capturado por miembros de la Policía uno de los presuntos delincuentes más peligrosos de Medellín: el exparamilitar John Fredy Pabón González, alias “Toño”.
La detención se produjo en la tarde de este jueves 23 de julio, en momentos en que el vehículo fue interceptado por los investigadores de la Dijín a cargo del caso, quienes tuvieron apoyo de la Sipol y el Goes. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Esta es la segunda captura de alias “Toño” en los últimos siete años. Foto cortesía de la Policía.
A la cárcel, como medida de aseguramiento, fue enviado alias “el Mudo”, uno de los presuntos cabecillas más peligrosos del noroccidente de Medellín. Con este caso, las autoridades han dejado tras las rejas a cuatro supuestos coordinadores de combos del Valle de Aburrá, en lo que va del mes de julio.
Se trata de Jerónimo Vásquez Zapata, supuesto líder del combo “Villa Flora”, que delinque en el barrio del mismo nombre, en la comuna de Robledo. La decisión fue tomada por el Juzgado Sexto Penal Municipal de Medellín, luego de que la Fiscalía le imputara cargos por concierto para delinquir agravado, los cuales él rechazó. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Alias “el Mudo” fue capturado en San Jerónimo, Antioquia. La recompensa en su contra era de $50 millones. Foto cortesía de la Policía.
Uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal “la Oficina”, quien figuraba en el cartel de los más buscados desde el año pasado, fue capturado por la Policía en una finca del Oriente antioqueño.
Se trata del comerciante Josué Fabio Osorio Osorio, alias “Chepe”, a quien agentes de la Sijín Metropolitana arrestaron en la mañana del jueves 23 de abril, en el municipio de Carmen del Viboral. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
A la izquierda, el volante que distribuyeron las autoridades en 2018, en el que mencionaban a “Chepe”. Fotos de archivo y cortesía.