Por segunda vez en menos de un año, las autoridades mandaron a la cárcel a Sergio Martínez Solórzano, alias “Carnero”, presunto cabecilla de varios combos delincuenciales del Centro de Medellín, autodenominados “convivires”.
Se trata del hombre que, según la Policía, coordina el cobro de extorsiones a los locales comerciales y vendedores ambulantes de los sectores La Bayadera, Niquitao, San Diego, Villanueva, Guayaquil, Prado Centro, La Veracruz, Estación Villa, Barrio Colón, Los Ángeles, La Candelaria, El Chagualo y Sagrado Corazón de Jesús; también en el Parque Lleras, de El Poblado.
Un duro golpe a “la Unión”, la banda criminal más peligrosa del sur del Valle de Aburrá, propinaron las autoridades, luego de que en un mismo día fuera capturado uno de sus líderes y condenado otro.
Se trata de alias “Colada” y “el Tigre”, quienes tenían redes delincuenciales en Medellín e Itagüí. Esta es la reseña de los casos, elaborada por El Colombiano en equipo con Revelaciones del Bajo Mundo.
Falta de previsión de las autoridades, negligencia de los gobernantes y un enorme poder criminal para atemorizar a la población, son algunas de las conclusiones que deja el paro armado ilegal instaurado por la banda “los Urabeños”.
En total hubo siete personas asesinadas (dos civiles, dos militares y tres policías) y pérdidas multimillonarias, en medio de la impotencia del Gobierno para atender una emergencia de seguridad que estaba ampliamente anunciada.
Este es el relato de los hechos, elaborado por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal “la Oficina”, sospechoso de participar en cobros de deudas para narcotraficantes internacionales, fue capturado por la Policía Metropolitana en el oriente de Medellín.
De acuerdo con la información preliminar, se trata de Rubén Darío Ramírez Giraldo, alias “Monín”, quien aparece reseñado en los organigramas de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Fiscalía, como supuesto cabecilla de la “Odín Caicedo” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico), el tentáculo de “la Oficina” en las comunas 8 y 9 de la capital antioqueña.
Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Dos grandes fuerzas criminales ostentan la hegemonía del bajo mundo en el Valle de Aburrá, y a su sombra cerca de 350 combos extorsionan, trafican con droga, roban, corrompen a los funcionarios públicos y atormentan a una población de más de 3.8 millones de habitantes en 10 municipios.
No es sencillo enfrentar ese número de bandas, que equivalen al 18,6% de las detectadas por la Fiscalía en Colombia (1.883). Al anterior alcalde de Itagüí, Carlos Trujillo, el esfuerzo le significó un plan criminal para atentar contra su vida, lo mismo que le sucedió en febrero a su homólogo de Medellín, Federico Gutiérrez.
Esta es una investigación periodística elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
La organización criminal “los Chatas”, la más poderosa de la actualidad en el Valle de Aburrá, acaba de padecer el primer golpe estructural de su historia, con la captura de 17 presuntos integrantes, entre ellos tres de sus cabecillas.
La investigación liderada por la Fiscalía 27 contra el Crimen Organizado, en coordinación con la Sipol y la Sijín metropolitanas, derivó en 20 órdenes de allanamiento efectuadas al amanecer de este miércoles 2 de marzo en Medellín y el vecino municipio de Bello, así como en San Vicente, Antioquia.
Esta es la reseña de la operación, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
El último “gran jefe” de la organización criminal “la Oficina”, Ericson Vargas Cardona, alias “Sebastián”, fue condenado a 25 años de cárcel por la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
El fallo fue proferido en la mañana de este martes 23 de febrero, según confirmó el abogado David Wikstrom, defensor de Vargas Cardona, quien está recluido en Estados Unidos desde el 16 de octubre de 2013, cuando fue extraditado por el gobierno colombiano.
Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
El asesinato de un presunto mando medio de la organización ilegal “los Chatas” es el nuevo capítulo de una deteriorada situación de seguridad que amenaza al municipio antioqueño de Bello, donde los hilos que manejan al crimen organizado parecen estar agitándose.
La víctima fue Sebastián Marín Morales, un comerciante de vehículos de 24 años, quien según fuentes policiales era conocido en el bajo mundo con los alias de “Sebitas” o “Sebas”.
Cinco presuntos integrantes de la banda “Convivir de Carabobo”, señalados de extorsionar a los vendedores formales e informales del Centro de Medellín, fueron capturados en una operación de la Fiscalía y la Policía.
De acuerdo con el registro oficial, los detenidos son John Fredy Tejada (alias “el Muerto”), Julián David Betancur Marín (“Gordo”), Andrés Mauricio Hincapié Vargas (“Hincapié”), John Faber Mantilla Rincón (“Hikler”) y Juan Fernando Gallego Flórez (“el Calvo” o “Juanito”).
Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, en equipo con Revelaciones del Bajo Mundo.
Un presunto cabecilla criminal de la Costa Atlántica, investigado por su supuesta participación en la masacre de cinco personas, sobrevivió a un ataque sicarial en el municipio antioqueño de Rionegro.
De acuerdo con información policial, se trata de Johan Esteban Pamplona Gallego, alias “Carevieja”, señalado de ser cabecilla de la banda “los Pachenca”, que delinque en el departamento del Magdalena en asocio con “los Urabeños”.
Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
El jefe de la organización criminal “Pachelly”, que delinque en Bello y el norte del Valle de Aburrá, recibió el beneficio de la detención hospitalaria, luego de que un juzgado validara un dictamen médico sobre una enfermedad cardiaca.
Se trata de Luis Fernando Mejía Saldarriaga, alias “Nando” o “Yogui”, catalogado por la Policía como “un delincuente de alta peligrosidad”, quien está pagando una condena de 25 años por homicidio y otra de 9 años por concierto para delinquir, fraude procesal y falsedad en documento público.
Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, en equipo con Revelaciones del Bajo Mundo.
Una mujer que viajó desde Colombia para visitarlo en Perú, fue la perdición de Carlos Arturo Hernández Ossa, alias “Duncan” o “Jerónimo”, uno de los máximos líderes de la organización mafiosa “la Oficina”.
El seguimiento que la Policía le hizo a la dama, llevó a la ubicación del cabecilla en un lujoso restaurante del distrito de Miraflores, en Lima, en la víspera del 31 de diciembre.
Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
La captura de “Duncan” se coordinó entre las policías de Colombia y Perú, a través de Interpol. Cortesía Policía.
Dos presuntos cabecillas de la organización criminal “Pachelly”, que hacía poco habían salido de la cárcel, volvieron a la celda tras ser descubiertos mientras cometían otra fechoría.
Se trata de Gabriel Jaime Ortega Marín, alias “el Gordo”, y Reinaldo León Tobón Osorio, conocido como “Lancha”, quienes junto a Yéferson Darío Álvarez Montoya fueron procesados por secuestro extorsivo, extorsión agravada y concierto para delinquir agravado.
Cinco personas fueron asesinadas por sicarios en dos ataques armados distintos, perpetrados en un lapso de tres días en el Valle de Aburrá.
Aunque las autoridades siguen celebrando una reducción generalizada de los homicidios en el área metropolitana, no cesan los hechos que demuestran que la seguridad es una tarea pendiente.
Las autoridades estadounidenses continúan su ofensiva contra la organización criminal “la Oficina” y en un nuevo capítulo de esa estrategia incluyeron en la Lista Clinton a una de sus bandas asociadas más peligrosas: “los “Chatas”, cuya base de operaciones es el municipio antioqueño de Bello.
La acción fue coordinada entre la Agencia Antidrogas (DEA) y el Departamento del Tesoro, e incluye al máximo cabecilla del citado grupo delincuencial y a tres de sus lugartenientes, al igual que una empresa relacionada con uno de ellos.
Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Tres hombres procedentes del municipio de Bello fueron asesinados y sus cadáveres abandonados dentro de un automóvil, en una vía pública del barrio Girardot de Medellín.
Las autoridades no han esclarecido hasta el momento los motivos del múltiple asesinato, sin embargo ya se han presentado antecedentes similares en ese vecindario, donde las víctimas – procedentes de otros lugares – han sido dejadas en vehículos, ejecutados por sicarios del crimen organizado.
El encarcelamiento y posterior condena de uno de los peores sicarios y cabecillas de Medellín, apodado “Yordi”, se logró gracias a una esmerada labor de espionaje de la Policía y la Fiscalía.
Un micrófono oculto en un carnet, interceptaciones telefónicas y testigos clave develaron la trama que llevó a la muerte de dos policías antinarcóticos y un golpe letal a la banda “la Terraza”.
En nuestra sección CASO CERRADO, recordamos la historia de la caída de “Yordi”, quien en la actualidad paga una condena de 16 años de cárcel por dos asesinatos (ver la NOTA RELACIONADA: Miembros de “la Terraza” reconocen actos de sicariato). El reportaje fue elaborado en equipo por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
La cárcel es el próximo destino de Luis Enrique Chavarría Chavarría, alias “Piercing”, el presunto cabecilla de la organización criminal “Robledo” en la comuna 7 de Medellín.
El susodicho fue afectado con la medida de aseguramiento intramural por el Juzgado Sexto Penal Municipal de Medellín, durante las audiencias de control de garantías que terminaron en la noche de este jueves (octubre 16) en el Palacio de Justicia. E9sta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Dos exintegrantes y un allegado de las Autodefensas fueron asesinados en los últimos cuatro meses en el Valle de Aburrá, en episodios que en principio las autoridades han tildado de “aislados”.
No obstante, estas muertes coinciden con la reciente excarcelación de varios comandantes y excombatientes paramilitares, que ya cumplieron sus ocho años de pena alternativa en la cárcel.
Este es una investigación elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.