Alianza mafiosa amenaza a la zona Norte

La alianza entre dos organizaciones delincuenciales afecta la tranquilidad de residentes y comerciantes del norte del Valle de Aburrá y la Zona Lechera de Antioquia.

El pacto clandestino, que según fuentes de Inteligencia se consolidó con reuniones en fincas del corregimiento San Félix de Bello y de San Pedro de los Milagros, de mediados de 2011 a 2014, unió a las bandas “los Chatas” y “los Urabeños”, extendiendo su cooperación ilegal no solo en aquellos dos municipios, sino en Medellín, Girardota, Barbosa, Copacabana, Entrerríos, Belmira, San José de la Montaña, Santa Rosa de Osos, Yarumal, Donmatías, Sopetrán, Santa Fe de Antioquia y Buriticá.

Esta es la investigación periodística de la situación, elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

De izquierda a derecha: Édgar Gutiérrez, alias "Leche"; Octavio Cartagena, "don Gabriel"; y Juan Carlos Mesa, "Tom". Cortesía.

De izquierda a derecha: Édgar Gutiérrez, alias “Leche”; Octavio Cartagena, “don Gabriel”; y Juan Carlos Mesa, “Tom”. Cortesía.

Continuar leyendo

Muertes de dos cabecillas agitan el bajo mundo

El panorama del crimen organizado en el suroccidente de Medellín y el municipio de Bello se ha alterado por el homicidio de dos supuestos cabecillas de combos.

Los muertos, en hechos diferentes, fueron alias “Mario el Chino” y “Durán”, quienes al parecer lideraban las bandas de “El Mirador” y “San Bernardo”, respectivamente.

Dos personas murieron en este taxi, en Bello, al parecer en retaliación a la muerte de "Mario el Chino". Foto de Róbinson Sáenz.

Dos personas murieron en este taxi, en Bello, al parecer en retaliación a la muerte de “Mario el Chino”. Foto de Róbinson Sáenz.

Continuar leyendo

La mafia del ladrillo azota a las construcciones de Bello

El creciente fenómeno de la construcción está gravemente afectado por el crimen organizado en el municipio antioqueño de Bello. La situación es más crítica de cuenta del miedo que tienen las personas a denunciar y de los presuntos nexos de funcionarios corruptos con las bandas de la mafia del ladrillo.

Por considerarlo de interés para sus lectores, Revelaciones del Bajo Mundo reproduce una investigación periodística de El Colombiano, que expone esta problemática, la cual lleva por título “La mafia del ladrillo azota a las construcciones de Bello”.

El Cerro Quitasol da sombra al área urbana de Bello. Foto de Esteban Vanegas.

El Cerro Quitasol da sombra al área urbana de Bello. Foto de Esteban Vanegas.

Continuar leyendo

“El Ratón” y las oficinas sicariales en España

Las oficinas de cobro de sicarios colombianos son un fenómeno que va en aumento en el mundo. Hay casos detectados en Ecuador, Bolivia, Perú y Argentina.

Pero es en España donde hay más preocupación, pues desde 2013 hasta hoy se han detectado ocho de estas facciones de mercenarios en ese territorio. El hecho quedó en evidencia tras la captura de “el Ratón”, un integrante de la organización “la Oficina”, que tomó vuelo en Europa.

Esta es su historia, y el análisis de esta tendencia del crimen transnacional, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Hernán Villa, alias "el Ratón", fue detenido en un operativo de la policía española, en el cual participó un agente de Inteligencia de la Dipol colombiana. Cortesía.

Hernán Villa, alias "el Ratón", fue detenido en un operativo de la policía española, en el cual participó un agente de Inteligencia de la Dipol colombiana. Cortesía.

Continuar leyendo

Ofensiva judicial y policial contra combos del Valle de Aburrá

En el último mes, las autoridades judiciales y la Fuerza Pública han propinado con capturas y condenas importantes golpes al crimen organizado del área metropolitana.

Por estrategia o por casualidad, las acciones coincidieron con los eventos Colombiamoda y la previa de la Feria de las Flores; no obstante, la lucha contra la criminalidad, sin claudicar, es una iniciativa que siempre se agradece.

Capturados en la Operación Vulcano contra una célula de "los Triana" que delinquía en el barrio La Gabriela, de Bello. Cortesía Policía.

Capturados en la Operación Vulcano contra una célula de "los Triana" que delinquía en el barrio La Gabriela, de Bello. Cortesía Policía.

Continuar leyendo

Tres comunas de Medellín arden por pugnas de bandas

Los muertos, los heridos, los amenazados y los aterrorizados los están poniendo tres comunas de Medellín durante el último mes: Candelaria (comuna 10), Castilla (5) y Aranjuez (4).

Las autoridades han hecho incansables consejos de seguridad, enviaron refuerzos y prometieron “meterse con toda” a esos sectores, pero los sicarios siguen haciendo su trabajo casi a diario. ¿Qué es lo que pasa?

El general José Ángel Mendoza, comandante de la Policía Metropolitana, recorre la esquina de Barrio Triste donde un ataque con granada dejó un muerto y tres heridos, el 10 de julio de 2014. Foto de Róbinson Sáenz.

El general José Ángel Mendoza, comandante de la Policía Metropolitana, recorre la esquina de Barrio Triste donde un ataque con granada dejó un muerto y tres heridos, el 10 de julio de 2014. Foto de Róbinson Sáenz.

Continuar leyendo

El listado de los combos que azotan a Medellín

Una investigación periodística, basada en bases de datos de la Policía, la Fiscalía, la Alcaldía y la Personería, así como información de la comunidad e integrantes de bandas, generó este listado de combos delincuenciales que hoy presenta Revelaciones del Bajo Mundo.

Se trata de las estructuras de crimen organizado que afectan a la capital antioqueña mediante el cobro de extorsiones, el sicariato, desplazamientos, amenazas, desapariciones forzadas, tráfico de estupefacientes y demás delitos.

La criminalidad de Medellín es mayormente organizada, pues los combos tienen base en 15 de las 16 comunas. Archivo.

La criminalidad de Medellín es mayormente organizada, pues los combos tienen base en 15 de las 16 comunas. Archivo.

Continuar leyendo

La muerte le puso una cita a “Pichi Calvo”

¿De dónde llegaron las órdenes para exterminar a uno de los cabecillas más misteriosos de la organización criminal “la Oficina”? Tal es la pregunta que ronda las esquinas del bajo mundo, después de la muerte de Wilmar Alexis Metaute Zapata, alias “Pichi Calvo” o “Metaute”.

La última cita de su vida la cumplió a las 9:00 a.m. de este jueves 12 de junio, en un bar-discoteca del kilómetro 3 de la vía Las Palmas, en el suroriente de Medellín.

Alias "Pichi Calvo" falleció junto a su vehículo blindado, en el parqueadero de un establecimiento público. Cortesía.

Alias "Pichi Calvo" falleció junto a su vehículo blindado, en el parqueadero de un establecimiento público. Cortesía.

Continuar leyendo

Los intereses secretos detrás del pacto de bandas

El pacto de no agresión entre las organizaciones criminales “los Urabeños” y “la Oficina”, y sus combos asociados, ajusta nueve meses desde su entrada en vigencia.

En ese tiempo se redujeron los homicidios en el Valle de Aburrá, aumentaron las extorsiones, mermaron las confrontaciones bélicas y las capturas de cabecillas de alto perfil. Los mafiosos le han dicho a la población y al Gobierno que buscan la paz, pero en el fondo sus intereses son más oscuros.

Revelaciones del Bajo investigó con fuentes policiales, militares y judiciales, así como con integrantes de dichas estructuras ilegales, las verdaderas razones detrás del pacto.

Escena de un pleito entre combos de la comuna 13, en 2010. Archivo.

Escena de un pleito entre combos de la comuna 13, en 2010. Archivo.

Continuar leyendo

Atrapan a un cabecilla de banda, pero sueltan a otro

En una residencia del municipio de La Virginia, en Risaralda, fue recapturado este jueves (enero 30) por las autoridades el sacerdote católico Óscar Albeiro Ortiz Henao, prófugo de la justicia desde agosto de 2013.

Mientras tanto, un juzgado decidió cambiar la medida de encarcelamiento por una detención domiciliaria a favor de Hernán Darío Giraldo, alias “Cesarín”, uno de los cabecillas de la organización criminal “la Oficina”. Este es el reporte de los casos, elaborado por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

El padre Óscar Ortiz fue administrador parroquial en El Limonar desde 1999 hasta 2010. Foto de Colprensa.

El padre Óscar Ortiz fue administrador parroquial en El Limonar desde 1999 hasta 2010. Foto de Colprensa.

Continuar leyendo

De lunes a lunes la desgracia se paseó por Medellín

Cuatro menores de edad asesinados, dos homicidios triples, una vendetta mafiosa, un feroz linchamiento, la aparición de un nuevo cabecilla del narcotráfico y un ataque frente a un colegio, fueron los hechos que sacudieron la seguridad de Medellín y Antioquia en la última semana.

De lunes a lunes, Revelaciones del Bajo Mundo recopiló los incidentes más graves, los cuales demuestran que, pese a que el índice de homicidios va a la baja, estamos muy lejos de alcanzar la tranquilidad.

La Alcaldía ofreció recompensa por dos casos de homicidio de menores, reportados la semana pasada. Archivo.

La Alcaldía ofreció recompensa por dos casos de homicidio de menores, reportados la semana pasada. Archivo.

Continuar leyendo

Con “Pocho” se extingue una generación de “Pachelly”

Mientras festejaba la llegada del Año Nuevo en una finca del oriente antioqueño, fue sorprendido por la Policía el último cabecilla de la organización criminal “Pachelly” que faltaba por capturar: Francisco Emilio Mazo Pulgarín, alias “Pocho”.

Su encarcelamiento representa el final de una generación de jefes en esa estructura que delinque en el norte del Valle de Aburrá, y su consecuente degradación en el bajo mundo.

A la izquierda, la foto de "Pocho" en el cartel de los más buscados; al lado, su imagen actual. Cortesía Policía Metropolitana.

A la izquierda, la foto de "Pocho" en el cartel de los más buscados; al lado, su imagen actual. Cortesía Policía Metropolitana.

Continuar leyendo

La paradoja del descuartizador de Boston

Cuatro años y nueve meses de lucha judicial, llanto, frustraciones y dolor para las familias de dos adolescentes fallecidas, comienzan a tener su recompensa, aunque parcial.

Sergio Hurtado aceptó ante el Juzgado 41 Penal Municipal de Medellín que desmembró los cadáveres de dos muchachas en el barrio Boston y trató de ocultar la evidencia, por lo que fue enviado a la cárcel Bellavista.

Las víctimas, Katherine (arriba) y Cindy. Al lado, la imagen de Sergio Hurtado difundida en internet. Cortesía.

Las víctimas, Katherine (arriba) y Cindy. Al lado, la imagen de Sergio Hurtado difundida en internet. Cortesía.

Continuar leyendo

Con “Toño” en prisión se reduce la “Odín Robledo”

La empresa criminal construida por Freyner Ramírez García, alias “Carlos Pesebre”, ha perdido a una de sus fichas clave, a un viejo zorro de las Autodefensas, conocido en el bajo mundo con el mote de “Toño”.

Su nombre es John Fredy Pabón González, quien desde que su rostro apareció en la lista de los más buscados se convirtió en una prioridad para las autoridades.

Alias "Toño" era uno de los candidatos para reemplazar a "Carlos Pesebre" en la organización. Cortesía Policía Metropolitana.

Alias "Toño" era uno de los candidatos para reemplazar a "Carlos Pesebre" en la organización. Cortesía Policía Metropolitana.

Continuar leyendo

Asesinato estaría ligado con tráfico de droga exótica

El hallazgo de un cadáver en la maleta de un automóvil podría destapar el tráfico de un estupefaciente muy exótico entre los consumidores de Medellín: la cocaína rosada.

Esta trama comenzó a tejerse el domingo 1 de diciembre, cuando en una vía pública del barrio Prado Centro fue hurtado un vehículo Renault Logan. Al lunes siguiente, el afectado formuló la denuncia y comenzó el rastreo del carro en la ciudad.

En este carro gris fue hallada la víctima con el letrero. Cortesía Q'Hubo Medellín.

En este carro gris fue hallada la víctima con el letrero. Cortesía Q'Hubo Medellín.

Continuar leyendo

Regresaron los homicidios múltiples a Medellín

Después de cinco meses de aparente “tranquilidad” en el tema de homicidios, Medellín volvió a padecer en una misma semana dos actos de asesinato múltiple.

De acuerdo con las primeras indagaciones, aunque los incidentes son aislados entre sí, guardarían relación con el crimen organizado.

En este carro iban las dos mujeres asesinadas en el cortejo fúnebre. El ataque al parecer estaba dirigido contra la esposa del difunto; la empleada de la funeraria habría sido una víctima circunstancial. Foto de Pablo Santa.

En este carro iban las dos mujeres asesinadas en el cortejo fúnebre. El ataque al parecer estaba dirigido contra la esposa del difunto; la empleada de la funeraria habría sido una víctima circunstancial. Foto de Pablo Santa.

Continuar leyendo

Con 11 muertos, ¿lo de Space fue accidente o masacre?

La última de las 11 víctimas fatales atrapadas en el derrumbe de la urbanización Space de Medellín fue rescatada este domingo (27 de octubre), terminando así 15 días de incertidumbre para sus familias.

Ahora la expectativa corre por cuenta de una investigación judicial, que busca establecer si los representantes de la firma constructora son responsables de homicidio culposo múltiple. Este es un análisis del caso, elaborado por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo. 

Las víctimas fueron un inquilino de Space, un celador y 9 trabajadores (entre ingenieros, soldadores y obreros). Foto de Juan Antonio Sánchez.

Las víctimas fueron un inquilino de Space, un celador y 9 trabajadores (entre ingenieros, soldadores y obreros). Foto de Juan Antonio Sánchez.

  Continuar leyendo

En cumbre mafiosa se pactó una tregua de combos

Una finca del municipio de San Jerónimo, en el occidente antioqueño, habría sido el escenario para una cumbre mafiosa en la cual se definieron los alcances de un pacto de no agresión entre los combos del Valle de Aburrá.

De acuerdo con fuentes de Inteligencia, esta reunión se dio en el fin de semana del 13 y 14 de julio, a la cual asistieron varios cabecillas de alto perfil de “los Urabeños” y “la Oficina”, las estructuras que se disputan el mundo del hampa en el área metropolitana. Estos son los detalles de la situación, investigados por Revelaciones del Bajo Mundo y El Colombiano.

Festejo de un combo de la comuna 13, después de un pleito con los enemigos en 2011. Foto de Esteban Vanegas.

Festejo de un combo de la comuna 13, después de un pleito con los enemigos en 2011. Foto de Esteban Vanegas.

  Continuar leyendo

Fronteras invisibles causan nueva tragedia en Medellín

Estar en un espacio público de Medellín, el cual una banda de criminales les había prohibido visitar, es al parecer la causa del asesinato de tres personas.

Es un nuevo episodio de las llamadas fronteras invisibles, donde los combos de la capital antioqueña actúan como si fueran los gobernantes, prohibiendo la libre locomoción de la comunidad y castigando con la muerte a quien desobedezca.

En este parque infantil fueron asesinados los tres jóvenes. Los agresores escaparon. Foto de Guillermo Benavidez.

En este parque infantil fueron asesinados los tres jóvenes. Los agresores escaparon. Foto de Guillermo Benavidez.

  Continuar leyendo

Jefes de “la Oficina” van a cárcel de dudosa reputación

Por decisión del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), dos presuntos cabecillas de la organización criminal “la Oficina” fueron trasladados a la cárcel de Ibagué (Tolima), más conocida como Picaleña.

El problema es que, de acuerdo con las autoridades antioqueñas, desde esa prisión se realiza el mayor número de extorsiones telefónicas a los habitantes de Medellín y Antioquia.

Ericson Vargas Cardona (izquierda) y José Leonardo Muñoz Martínez, cabecillas de la banda criminal "la Oficina". Archivo.

Ericson Vargas Cardona (izquierda) y José Leonardo Muñoz Martínez, cabecillas de la banda criminal "la Oficina". Archivo.

  Continuar leyendo