La paradoja es clara: mientras algunas métricas aún reflejan una economía con inercia positiva, el conjunto de señales apunta a un deterioro inminente. La combinación de decisiones unilaterales en política comercial, la pérdida de previsibilidad en las reglas de juego y la reacción defensiva del aparato productivo están debilitando los pilares del liderazgo económico estadounidense.
El primer trimestre de 2025 marcó un punto de quiebre para la economía de Estados Unidos. Tras casi tres años de crecimiento robusto y un desempeño notablemente superior al de las demás grandes economías desde la pandemia, el PIB de ese país cayó un 0,3 % comparado con el mismo periodo del año anterior.
Aunque algunos analistas han intentado explicar esta contracción como una simple “anomalía estadística” producto del aumento de importaciones, la realidad es más preocupante: la incertidumbre asociada a la nueva ola de aranceles impulsada por la administración Trump...
El turismo en Medellín y Antioquia debe ser entendido y declarado como una misión, una vocación territorial que nos una alrededor del desarrollo y el bienestar para nuestras empresas y para miles de ciudadanos....
La mayoría de los colombianos que votan, se preocupan preferencialmente por la elección del presidente que será el jefe de la rama ejecutiva que, como su nombre lo indica, debería ser la escogencia de alguien con capacidades ejecutivas, experiencia, libre...
La antigua división entre izquierda y derecha en materia de ideas y acciones políticas es tan elemental y simplista como la predicación de un simpático y respetable sacerdote en defensa de la derecha por la sencilla razón de que todo es preferible “al...
En los albores de la Independencia, con excepción de un pequeño número de criollos y españoles, todos los habitantes de lo que después sería la República de Colombia –blancos, negros, indios, mestizos, mulatos, zambos y cuarterones–, eran pobres, ignorantes...