En los últimos dos meses, las cifras de homicidios en los vecinos municipios de Bello y Barbosa (Antioquia) se dispararon, y una de las principales hipótesis que manejan las autoridades apunta a que varias de esas muertes se relacionan con el intento de una banda de retomar su antigua hegemonía.
Se trata de la organización criminal “Pachelly”, que dominó el bajo mundo del norte del Valle de Aburrá hasta 2012, pero lo perdió de cuenta de las sucesivas capturas de sus líderes e integrantes y la expansión del clan de “los Chatas”.
El 24 de marzo de 2015, los sicarios asesinaron al conductor y a una pasajera de un bus, en el barrio Niquía de Bello. Cortesía.
El homicidio del empresario de taxis Juan Esteban Vélez Gómez podría guardar relación con la muerte de un supuesto cabecilla del narcotráfico del sector Barrio Antioquia, comentó el Secretario de Seguridad de Medellín, coronel (r) Sergio Vargas.
Los asesinatos ocurrieron en la misma zona de influencia de las víctimas, en el lapso de una semana y con una modalidad criminal parecida.
En esta camioneta se transportaba la víctima, cuando los sicarios atacaron. Foto de Róbinson Sáenz.
Jugar un partido de fútbol aficionado con exjugadores del Atlético Nacional, como Mauricio “Chicho” Serna y Carlos Gutiérrez, fue lo último que hizo en la vida Róbinson Miguel Aguirre Carrero.
Finalizado el encuentro en la Unidad Deportiva de Belén, ubicada en el suroccidente de Medellín, el ciudadano de 31 años se dirigió al estacionamiento del lugar, al mediodía de este miércoles (abril 15).
Dentro de este vehículo falleció alias “el Mello”, en el parqueadero de la Unidad Deportiva de Belén. Cortesía.
El presunto cabecilla de la organización “la Oficina”, alias “Fredy Colas”, llegó a E.U. en calidad de testigo protegido y no como acusado, indicaron fuentes de la Dirección de la Policía, que solicitaron la reserva de su identidad.
De acuerdo con la información policial, Fredy Alonso Mira Pérez, de 48 años, se despidió de sus amigos y familiares el pasado 31 de marzo y salió en un vuelo con escala desde Bogotá hacia Boston, Massachusetts, donde fue recibido por agentes de la DEA. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano en equipo con Revelaciones del Bajo Mundo.
La justicia de E.U. espera que “Fredy Colas” coopere en el expediente contra Ayman Joumaa, el lavador de dinero más buscado del mundo. Cortesía.
Alias “Diadema” o “Camilo”, presunto cabecilla de la “Odín Picacho”. Foto cortesía Policía,
En un allanamiento a un apartamento del sector La Mota, en el suroccidente de Medellín, las autoridades arrestaron a uno de los presuntos coordinadores de los combos que tienen azotado al Centro de la ciudad: alias “Diadema”.
La acción fue ejecutada por policías del Comando de Operaciones Especiales (Copes), quienes ingresaron a la residencia en la mañana de este domingo y le pusieron las esposas a Julián Andrés Agudelo Ramos, de 32 años de edad.
Según la Policía, este hombre sería uno de los presuntos líderes de la “Odín Picacho” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico), una especie de confederación que agrupa a varios combos de las comunas 6 y 10, incluyendo a algunos del Centro, autodenominados “convivires”.
Esta es la reseña del caso, realizada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Alias “Tavo” se derrumbó en el mueble de la sala, mientras veía cómo los celadores entraban y salían del cuarto principal del apartamento, turnándose para torturar a las víctimas. Oía los gemidos ahogados de los esposos y, nervioso, destapó la primera botella de licor. Solo allí supo la cruda verdad: no lo trajeron para cometer un robo, aquello era una invitación a matar.
El testimonio de este hombre, Gustavo Adolfo Vélez Arango, es pieza clave para esclarecer los asesinatos en Medellín del comisionista de bolsa italiano Marco Rallo y su cónyuge, la abogada María Clara Uribe Zárate, y ha derivado en el arresto de otros tres sospechosos.
Los pormenores de la historia fueron narrados por el fiscal 31* de la Unidad de Vida de la Fiscalía, durante la audiencia de garantías de Juan David Mejía Vallejo, el último de los detenidos. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y compartida a los lectores de Revelaciones del Bajo Mundo.
El calendario deshojó dos años y dos meses desde que ocurrió el asesinato múltiple más numeroso de las últimas dos décadas en el Valle de Aburrá:la masacre de la finca La Piscina, en Envigado.
La muerte de 9 personas a manos de sicarios que incursionaron en la vereda El Salado sigue impune y la Fiscalía y la Policía no han logrado esclarecer los hechos ni expedir una sola orden de captura. Esta es la investigación periodística de seguimiento al caso, elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Fachada de la finca en la cual se cometió la matanza. Foto de Edwin Bustamante.
Han pasado cuatro meses desde que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó en su Lista Clinton a Nelson Darío Isaza Sánchez, supervisor de guardas de tránsito de la Secretaría de Movilidad de Envigado.
Pese al escándalo que suscitó el hecho, el funcionario continúa trabajando y en la nómina de la Alcaldía, situación que ha generado cuestionamientos en parte de la opinión pública. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Con estas imágenes, el Departamento del Tesoro de E.U. reseñó a los hermanos Isaza en la Lista Clinton. Cortesía.
Dos cadáveres fueron abandonados dentro de un automóvil en el municipio antioqueño de Caldas, en la vía que conduce a la vecina localidad de Amagá.
El hallazgo, presentado en la madrugada de este miércoles (11 de marzo), se dio cuando personas que transitaban por el sitio observaron el carro Chevrolet Aveo de color negro, estacionado de manera sospechosa en la vía, cerca al peaje de Amagá. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Según la información preliminar, una víctima estaba en la silla trasera y la otra en la maleta del carro. Imagen de archivo.
Confesar que desmembró a dos adolescentes, que según él no asesinó, no fue suficiente para enviar a la cárcel a Sergio Hurtado Arango, conocido como “el Descuartizador de Boston”.
La historia retorna a la memoria porque este miércoles 4 de marzo se cumplieron seis años desde la tragedia que enlutó a dos familias del oriente de Medellín. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Cindy Lorena Giraldo Correa. Foto publicada con autorización de la familia.
José Antonio Giraldo Suárez, alias “Cepillo”. Foto de cortesía.
Un operativo de la Policía Metropolitana en el barrio Aranjuez, al nororiente de Medellín, terminó con la captura de alias “Cepillo”, presunto cabecilla del combo “la Matecaña”.
Fuentes judiciales confirmaron que se trata de José Antonio Giraldo Suárez, quien desde el año 2006 figuraba en el organigrama de esta banda delincuencial, la cual actúa en la frontera de las comunas 5, 6 y 7 (Castilla, Doce de Octubre y Robledo), en especial en el barrio Kennedy.
Su detención se suma a la de alias “W”, cabecilla de la banda “Calatrava” de Itagüí, realizada esta misma semana. Esta es la reseña de los casos, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Alejandro Suárez Agudelo, alias “Tana” o “Tanita”. Cortesía.
Son pocos los delincuentes de barrio que logran conseguir la “bendición” de varios jefes de la mafia al mismo tiempo, que les permita actuar con tranquilidad en diferentes territorios del bajo mundo y atravesar sus fronteras con autorización. Uno de ellos, al parecer, es alias el “Tana” o “Tanita”.
Sus contactos, sin embargo, no le sirvieron para evitar una orden de captura que hoy lo tiene en la cárcel, por sus presuntas fechorías contra los residentes de las comunas 6 y 7 (Doce de Octubre y Robledo) de Medellín.
En la madrugada del sábado 21 de febrero, agentes de la Sijín de la Policía Metropolitana allanaron el apartamento 402 de la urbanización residencial Venetto Muratto, en el municipio de Envigado. Allí arrestaron a Alejandro Suárez Agudelo, de 31 años, quien dijo ser comerciante.
Por no encontrarle una orden judicial en su contra, las autoridades dejaron en libertad por segunda vez en menos de cuatro meses a Fredy Alonso Mira Pérez, alias “Fredy Colas”, presunto cabecilla de la organización criminal “la Oficina”.
De acuerdo con la información preliminar, la detención fue realizada por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, cuando al mediodía de este martes (febrero 17) realizaban un procedimiento en el barrio Los Colores de Medellín y lo vieron por casualidad, en una barbería. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Así aparece reseñado “Fredy Colas” en la Lista Clinton de E.U. Cortesía Departamento del Tesoro.
En la cárcel de máxima seguridad de Itagüí, afectado por una dolencia en una pierna, se encuentra el hombre que las autoridades consideran como uno de los sicarios más tenebrosos de la organización criminal “la Oficina”: “Barny”.
Su nombre es Julián Andrey González Vásquez, oriundo de La Merced, Caldas, y fue enviado a la prisión como medida de aseguramiento por un juzgado penal ambulante de Antioquia, tras ser capturado por la Policía Antinarcóticos en Bogotá el pasado 9 de enero.
Según las investigaciones de la Fiscalía, antes de ser un cabecilla de la banda, “Barny” habría sido el jefe de sicarios del patrón José Leonardo Muñoz Martínez, alias “Douglas” (hoy condenado), cargo en el cual coordinó, presuntamente, decenas de homicidios en el Valle de Aburrá, entre 2008 y 2012. Este es el seguimiento a su caso, elaborado por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Los investigadores colombianos que adelantaban una investigación por concierto para delinquir en contra de Fredy Alonso Mira Pérez, alias “Fredy Colas”, quedaron sorprendidos al recibir la orden de un superior: “Paren eso muchachos, que ese man ya arregló con la DEA”.
El presunto cabecilla de la organización criminal “la Oficina”, según confirmaron fuentes judiciales, llegó a un preacuerdo con los agentes estadounidenses que lo perseguían por su presunta participación en una red internacional de lavado de activos. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
“Fredy Colas” irá a Estados Unidos para responder por lavado de activos. Foto de cortesía.
Un criador y comerciante de ganado y caballos fue asesinado en la vía Las Palmas, a la altura del municipio antioqueño de Envigado, en lo que ha sido atribuido por investigadores judiciales a un ajuste de cuentas del crimen organizado, según las primeras hipótesis.
Óscar Mauricio Ramírez Jaramillo, apodado “Mao Tatuajes”, sería, al decir de fuentes judiciales, presunto integrante del ala financiera de la organización ilegal “la Oficina”, aunque para el resto de la sociedad era un criador de ganado y equinos de raza, y amante del fútbol, negocio en el cual también invertía dinero desde sus tiempos de amistad con el hoy fallecido Gustavo Upegui, el expresidente de Envigado F.C.
Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
El ganadero y criador de caballos Óscar Mauricio Ramírez, apodado “Mao Tatuajes”. Foto de cortesía.
En las cuentas del Gobierno y de la Policía estaba que al iniciar el 2015, los colombianos ya no sufriríamos las brutalidades de las organizaciones ilegales denominadas “bandas criminales” (bacrim), pero esa promesa no se cumplió.
El propósito fue planteado en 2010, cuando el Ministerio de Defensa y la Policía formularon el Plan Corazón Verde, que regiría las acciones de seguridad ciudadana durante el mandato de Juan Manuel Santos. “Desarticular al 2014 las bandas criminales”, decía la meta trazada en la estrategia número 3 de ese plan.
En la actualidad, sin embargo, continúan vigentes cuatro bacrim:“los Urabeños”, también llamados “Autodefensas Gaitanistas”o “Clan Úsuga”; “los Rastrojos”, “Libertadores del Vichada” y “Bloque Meta”. Estas dos últimas son disidencias del antiguo Erpac (Ejército Revolucionario Popular Anticomunista), de los Llanos Orientales.
Esta es una investigación del periódico El Colombiano, realizada con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Estos son los principales objetivos de alto valor estratégico que las autoridades buscan detener a nivel nacional. Cortesía El Colombiano.
Regresar a Colombia para pasar la temporada decembrina y de Año Nuevo con sus seres queridos, le costó la libertad a Julián Andrey González Vásquez, alias “Barny”, uno de los supuestos máximos líderes de la organización criminal “la Oficina”.
Su captura, de acuerdo con la información preliminar suministrada por las autoridades, se produjo en la tarde de este viernes (enero 9) en la localidad de Los Mártires, en zona céntrica de Bogotá. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
“Barny” fue detenido cuando caminaba solo y desarmado por una calle de Bogotá. Cortesía Policía.
Una pareja de ciudadanos bogotanos, que vino a Medellín a disfrutar las vacaciones de Año Nuevo, sufrió un susto terrible cuando en medio de un accidente de tránsito fue asaltada por un grupo de habitantes de la calle.
De acuerdo con familiares de las víctimas, que solicitaron la reserva de la identidad, en la noche de este lunes 5 de enero la pareja, conformada por un empleado de una empresa arrocera y una fisioterapeuta, se desplazaba por la vía pública en un automóvil Twingo, buscando un hotel para albergarse.
El incidente ocurrió a eso de las 9:40 p.m., cuando pasaban por el deprimido vial que conecta a la Avenida Oriental con el sector de La Minorista, a la altura de Villanueva, en el centro de la ciudad. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Este es el carro en el cual viajaba la pareja bogotana. Así quedó después del accidente. Foto de cortesía.
Que el 2015 sea el año de los triunfos, la creatividad y la alegría para los colombianos, y que la paz llegue a nuestras barriadas y campos, es el deseo de Revelaciones del Bajo Mundo para esta anualidad.
Cuando el blog se aproxima al séptimo año desde su creación (7 de mayo de 2008), a la fecha sumamos 512 artículos publicados y 15.410 comentarios de los lectores y navegantes.
En términos de criminalidad, el 2014 que ha pasado estuvo marcado por una reducción histórica de los homicidios en Medellín, la persecución del gobierno de Estados Unidos a los cabecillas de “la Oficina”, la consolidación territorial de “los Urabeños” en el país, las divisiones de combos en el centro de la capital antioqueña y las capturas de cabecillas importantes del crimen organizado en el Valle de Aburrá, como “Tuto”, “don Daniel”, “Benavidez”, “Saya”, “el Ratón”, “Calvo Ruiz” y “Pocho”, entre otros.