Asesinaron en El Poblado a un exsocio extraditado de “la Oficina”

Mientras departía con dos personas en un restaurante del barrio Patio Bonito, en el suroriente de Medellín, un antiguo socio de la organización criminal “la Oficina” perdió la vida a manos de un sicario.

De acuerdo con el informe preliminar de la Policía, el hecho ocurrió a las 5:00 p.m. de este miércoles 23 de junio. A esa hora, un hombre desesperado llamó a la Línea de Emergencia 123, diciendo que a su primo le acababan de disparar.

Una patrulla policial reaccionó a ese llamado de auxilio y llegó a un establecimiento de comidas en la carrera 46 con la calle 7, donde varias personas aterradas rodeaban el cuerpo del comerciante Óscar Mauricio Henao Toro, de 53 años, y quien en los expedientes de la justicia estadounidense figuró en el pasado como alias “el Contador”.

Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, en equipo con Revelaciones del Bajo Mundo.

Los técnicos forenses del CTI inspeccionaron la escena del crimen en el restaurante, encontrando vainillas de calibre 7.65. Foto de archivo.

Los técnicos forenses del CTI inspeccionaron la escena del crimen en el restaurante, encontrando vainillas de calibre 7.65. Foto de archivo.

Continuar leyendo

El misterioso trabajo de los embolsadores de cadáveres de la mafia

El hallazgo de tres cadáveres en el norte del Valle de Aburrá, envueltos de manera similar, es el reflejo de los asesinatos orquestados por el crimen organizado, pero también de un oficio delincuencial muy poco investigado por las autoridades: el perverso trabajo de deshacerse de los cuerpos de las víctimas.

De acuerdo con investigadores judiciales consultados por Revelaciones del Bajo Mundo, los encargados de esos “trabajos” no necesariamente son integrantes de bandas, sino terceros especializados en esa truculenta modalidad, que trabajan bajo contrato.

Así fueron encontradas las dos mujeres en el barrio La Navarra, de Bello, en límites con Copacabana. El caso está ligado con el hallazgo de la noche anterior en la vereda El Noral de este último municipio. Foto de cortesía.

Así fueron encontradas las dos mujeres en el barrio La Navarra, de Bello, en límites con Copacabana. El caso está ligado con el hallazgo de la noche anterior en la vereda El Noral de este último municipio. Foto de cortesía.

Continuar leyendo

Los ferraris y lujos del narco capturado en Llanogrande

Tres ferraris, seis motocicletas customizadas, ocho camionetas, 13 automóviles y camperos, entre ellos varios antiguos, y una vivienda de 9.000 metros cuadrados, hacen parte de los lujos que las autoridades le incautaron a Juan José Valencia Zuluaga, el presunto narco del Clan del Golfo que vivía a sus anchas en el municipio antioqueño de Rionegro.

Luego de la audiencia de control de garantías, un juez le dictó medida de aseguramiento en la cárcel a este hombre, apodado “Falcon”, “Babalao” o “Andrea”.

Dos de los automóviles decomisados a alias "Falcon" o "Babalao", por presunto lavado de activos del narcotráfico. Cortesía de la Policía.

Dos de los automóviles decomisados a alias “Falcon” o “Babalao”, por presunto lavado de activos del narcotráfico. Cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

Tres fugas masivas en estaciones policiales de Medellín desde 2019

Otra fuga masiva de internos en Medellín puso de nuevo el dedo en la llaga sobre la crisis de hacinamiento y las dificultades que tiene la Policía para contener a todos los presos en sus estaciones.

El caso fue detectado en la madrugada del pasado jueves 13 de mayo, en los calabozos de la estación Manrique, ubicada en el sector conocido como San Blas. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Esta es la estación de Policía de Manrique, en el nororiente de Medellín, donde se produjo la fuga de 18 personas. La Institución ofreció una recompensa de hasta $5 millones para quien brinde información que ayude a recapturarlas. Foto de Manuel Saldarriaga.

Esta es la estación de Policía de Manrique, en el nororiente de Medellín, donde se produjo la fuga de 18 personas. La Institución ofreció una recompensa de hasta $5 millones para quien brinde información que ayude a recapturarlas. Foto de Manuel Saldarriaga.

Continuar leyendo

En condominio de Rionegro cayó presunto narco del Clan del Golfo

Ante el Juzgado Sexto Penal Municipal de Medellín, con funciones de control de garantías, avanzan las audiencias en contra de uno de los supuestos narcotraficantes invisibles más cercanos al Clan del Golfo.

Según fuentes judiciales, se trata de Juan José Valencia Zuluaga, apodado “Falcón”, “Andrea” o “Babalao”, quien fue capturado en el marco de la campaña militar y policial Agamenón 2, que pretende desmantelar al cartel narcotraficante más grande de Colombia. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Este es el arsenal que las autoridades le incautaron a alias “Falcon” o “Babalao” en un condominio de la vereda Llanogrande, en Rionegro (Antioquia). Fotos cortesía de la Policía.

Este es el arsenal que las autoridades le incautaron a alias “Falcon” o “Babalao” en un condominio de la vereda Llanogrande, en Rionegro (Antioquia). Fotos cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

Cinco policías asesinados en tres días: ¿qué hay detrás?

El asesinato de un policía delante de la familia, y de uno de sus vecinos, tiene cavilando a los investigadores judiciales de Medellín.

El crimen ocurrió en el mismo lapso de tiempo en el que otros cuatro uniformados fueron acribillados en otras localidades del país. ¿Habrá conexión entre los hechos?

En primer plano, el patrullero Wilder Romo Durango, asesinado en Medellín. Las muertes ocurrieron entre el 5 y el 7 de mayo en distintos municipios de Colombia. Foto: cortesia.

En primer plano, el patrullero Wilder Romo Durango, asesinado en Medellín. Las muertes ocurrieron entre el 5 y el 7 de mayo en distintos municipios de Colombia. Foto: cortesia.

Continuar leyendo

El embargo de la flotilla de taxis de “la Terraza”

En una acción judicial contra el lavado de activos embargaron 14 taxis de servicio público, que al parecer fueron adquiridos con dineros calientes de la organización criminal “la Terraza”.

El hallazgo ocurrió en el marco de la Operación Argenta, desarrollada por la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía, y sus resultados fueron presentados el 9 de marzo por el fiscal General de la Nación.

Estos son algunos de los taxis decomisados por las autoridades a la red de lavado de activos de "la Terraza". Foto: cortesía de la Policía.

Estos son algunos de los taxis decomisados por las autoridades a la red de lavado de activos de “la Terraza”. Foto: cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

Camioneta accidentada en El Poblado tenía caleta de armas y dinero

La investigación por un grave accidente ocurrido en una urbanización de El Poblado, en el suroriente de Medellín, ha dado un giro de 180 grados luego de que la Policía encontrara armas de fuego dentro del vehículo siniestrado.

El hecho ocurrió a las 10:45 a.m. de este lunes 15 de marzo, cuando tres ciudadanos estaban en una camioneta blindada BMW en el conjunto residencial Finito, ubicado en la calle 23 con la carrera 41 del barrio Castropol.

Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

En este vehículo se movilizaban las personas investigadas. Tras caer desde los parqueaderos del quinto piso, uno de los ocupantes falleció. Foto de Edwin Bustamante.

En este vehículo se movilizaban las personas investigadas. Tras caer desde los parqueaderos del quinto piso, uno de los ocupantes falleció. Foto de Edwin Bustamante.

Continuar leyendo

¿Qué hacer con los cabecillas que salen de la cárcel?

La salida de la cárcel de varios de los jefes del crimen organizado más reconocidos del Valle de Aburrá, que durante la pandemia obtuvieron beneficios jurídicos como libertad condicional o detención domiciliaria, ha generado zozobra en algunas comunidades y alerta en los organismos de investigación judicial, por las consecuencias y los violentos reacomodos que esto pueda generar en los barrios.

En diciembre, de acuerdo con el reporte del Inpec, la justicia le concedió la detención domiciliara a Juan Carlos Castro, alias “Pichi Belén”, señalado por las autoridades de ser uno de los máximos cabecillas de la organización criminal “la Oficina” y a su vez líder de la banda “San Bernardo”, que delinque en la comuna 16 de Medellín (Belén).

Este es el análisis realizado por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Carlos Mauricio Soto Isaza (“Soto”) tiene una condena de nueve años de cárcel por concierto para delinquir agravado. Foto cortesía de la Policía.

Carlos Mauricio Soto Isaza (“Soto”) tiene una condena de nueve años de cárcel por concierto para delinquir agravado. Foto cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

Descubren nido de corrupción en la Policía de Barbosa

Diez policías que prestaban su servicio en el municipio antioqueño de Barbosa, fueron capturados por su presunta participación en actos de corrupción.

El general Pablo Ruiz, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, explicó que el operativo se realizó en la mañana de este miércoles, luego de 14 meses de investigación y seguimientos.

De los 14 policías involucrados en la investigación penal, 10 prestan su servicio en la subestación del corregimiento El Hatillo, en Barbosa. Foto: archivo El Colombiano.

De los 14 policías involucrados en la investigación penal, 10 prestan su servicio en la subestación del corregimiento El Hatillo, en Barbosa. Foto: archivo El Colombiano.

Continuar leyendo

Capturado presunto jefe del Clan del Golfo en Medellín

En una finca de recreo de Santa Fe de Antioquia fue capturado Juan Camilo Góez Ruiz, alias “Dimas”, uno de los presuntos cabecillas más importantes del clan del Golfo y quien actuaba como delegado de este cartel criminal en el Valle de Aburrá.

El operativo se ejecutó en la mañana del martes 23 de febrero, cuando policías de la Dirección Antinarcóticos y la Dirección de Investigación Criminal allanaron la propiedad y arrestaron al hombre de 45 años, quien no tuvo tiempo de escapar. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Luego de su captura en Santa Fe de Antioquia, alias "Dimas" fue trasladado a Medellín para su audiencia de control de garantías. Foto de cortesía.

Luego de su captura en Santa Fe de Antioquia, alias “Dimas” fue trasladado a Medellín para su audiencia de control de garantías. Foto de cortesía.

Continuar leyendo

Alias “Jota” y las redes de la mafia italiana en Medellín

La captura de un ciudadano de Medellín, sospechoso de estar involucrado en una red de narcotráfico transnacional, es la evidencia de que los hilos entre las mafias de la capital antioqueña y las italianas siguen conectados después de 30 años.

Se trata de Jaime Eduardo Cano Sucerquia, alias “Jota”, quien según la investigación de la Fiscalía sería un contacto en Colombia de la ‘Ndrangheta, la organización criminal surgida en la región de Calabria y una de las más poderosas de Europa en la actualidad. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Jaime Cano, alias "Jota", capturado en el barrio Pedregal de Medellín. Foto cortesía de la Policía.

Jaime Cano, alias “Jota”, capturado en el barrio Pedregal de Medellín. Foto cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

Volvieron los dobles homicidios al Valle de Aburrá

En apenas una semana, el Valle de Aburrá fue sacudido por cuatro casos de doble homicidio, que las autoridades atribuyeron a ajustes de cuentas entre bandas delincuenciales y episodios de intolerancia.

Los hechos se presentaron en Medellín, Caldas e Itagüí, y aunque al parecer no guardan relación entre sí, son el reflejo de que febrero será un mes con preocupantes niveles de violencia en la región.

En este automóvil viajaban los hombres acribillados, presuntamente, por sicarios de "los Mondongueros" en el barrio Altamira de Medellín. Foto de cortesía.

En este automóvil viajaban los hombres acribillados, presuntamente, por sicarios de “los Mondongueros” en el barrio Altamira de Medellín. Foto de cortesía.

Continuar leyendo

Cinco bandas de Medellín en el radar por muerte de policía

La sangre derramada de un policía durante el cumplimiento de su deber, puso en la mira de la Fuerza Pública a las bandas que delinquen en las inmediaciones de la escena del crimen.

Luego de las primeras indagaciones, las autoridades ofrecieron dos recompensas: $100 millones para quien ayude a esclarecer el asesinato, y hasta $21’945.000 para los que brinden información que lleve a la captura de “Monopepe”, uno de los principales jefes criminales de la frontera entre Medellín e Itagüí, en la comuna 15 (Guayabal).

Este es el análisis de los factores de crimen organizado en la zona, elaborado por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

La Policía incrementó la vigilancia en la frontera de Guayabal e Itagüí, luego del asesinato de un patrullero hace tres semanas. Foto cortesía de la Policía.

La Policía incrementó la vigilancia en la frontera de Guayabal e Itagüí, luego del asesinato de un patrullero hace tres semanas. Foto cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

El nuevo cartel de los más buscados de Bello

El Ministerio del Interior y la Alcaldía de Bello anunciaron en la noche del pasado 5 de febrero un nuevo paquete de recompensas, para quien dé información que ayude a capturar a los principales cabecillas de bandas de esa localidad antioqueña.

De acuerdo con los afiches distribuidos, los reseñados son Johnny Alexánder Ramírez Arenas (“el Diablo”), presunto líder de la banda “el Mesa”; y Juan Fernando Álvarez (“Juan 23”) y Andrés Felipe Rodas Montoya (“Yerbas”), supuestos cabecillas de “Niquía Camacol”.

Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Este es el nuevo cartel de los delincuentes más buscados del municipio de Bello. Foto cortesía de la Policía.

Este es el nuevo cartel de los delincuentes más buscados del municipio de Bello. Foto cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

Narcos no dejan de afectar la vida en el Barrio Antioquia

La captura de 22 policías por presuntos hechos de corrupción volvió a poner la lupa de la opinión pública en Barrio Antioquia, un sector del occidente de Medellín agobiado hace décadas por el tráfico de drogas.

Los uniformados, detenidos el mes pasado, prestaban servicio en la estación Belén, a la cual le corresponde la vigilancia de la zona. No obstante, en vez de frenar la delincuencia, la favorecían mediante la omisión de sus deberes y la venta de información clasificada, a cambio de sobornos; incluso, algunos llegaron a venderles droga a los propios criminales y a extorsionarlos para no capturarlos.

Esta no es la primera vez que miembros de la Fuerza Pública han resultado involucrados en el remolino de estupefacientes de Barrio Antioquia, un lugar que, sin el ánimo de estigmatizar, padece un problema histórico. El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo, indagó con fuentes de la Policía, el CTI, la Fiscalía y la Alcaldía, al igual que con algunos residentes, para entender cómo funciona hoy el narcotráfico en la zona, por qué ha sido tan difícil manejar esa situación y qué se debería hacer para superarla.

A pesar de la vigilancia policial, el tráfico de drogas en Barrio Antioquia campea de día y de noche. Foto de Manuel Saldarriaga.

A pesar de la vigilancia policial, el tráfico de drogas en Barrio Antioquia campea de día y de noche. Foto de Manuel Saldarriaga.

Continuar leyendo

Juez envió a prisión a “Válvula”, presunto cabecilla de “la Silla”

Ponerse a pelear y amenazas a otras personas en un vecindario, fue el error que llevó a la captura de dos presuntos cabecillas de una banda criminal de Medellín.

Así lo informó la coronel María Emma Caro, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, al anunciar la detención de Diomer Alexis Zapata Castrillón (alias “Válvula”), de 29 años, y Jaime Augusto Agudelo García (“Carni”), de 32, supuestos integrantes de la cúpula de “la Silla”, un combo que delinque hace dos décadas en la comuna 1 de la ciudad.

Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Él es Diomer Alexis Zapata Castrillón, alias "Válvula", uno de los presuntos cabecillas de la banda "la Silla". Fotos cortesía de la Policía.

Él es Diomer Alexis Zapata Castrillón, alias “Válvula”, uno de los presuntos cabecillas de la banda “la Silla”. Fotos cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

Mataron a “Hache”, presunto disidente de “la Terraza”

Luego de recibir múltiples disparos en un atentado sicarial perpetrado en el municipio de Bello, perdió la vida alias “Hache”, supuesto coordinador de una disidencia de la organización criminal “la Terraza”.

Fuentes judiciales confirmaron que el ataque sucedió el pasado 4 de enero, en el barrio El Trapiche. Héctor Fabio Zapata Gil (“Hache”), de 42 años, quien residía en una urbanización del vecindario, salió en compañía de su esposa hacia un local de comidas, ubicado en la calle 56 con la carrera 67B.

Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

En esta esquina del barrio El Trapiche, en Bello, sucedió el ataque sicarial que terminó con la vida de alias “Hache”. Foto cortesía de Guardianes Antioquia.

En esta esquina del barrio El Trapiche, en Bello, sucedió el ataque sicarial que terminó con la vida de alias “Hache”. Foto cortesía de Guardianes Antioquia.

Continuar leyendo

Cárcel para 16 policías de Medellín por nexos con bandas

El Juzgado Tercero Penal Ambulante de Antioquia envió a la cárcel a 16 policías y les dictó detención domiciliaria a otros seis, al concluir las audiencias de control de garantías en el sonado caso de corrupción de la estación Belén de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.

El pasado 4 de diciembre se ejecutó la Operación San Bernardo, por parte de la Dijín, la Sipol y la Dirección de Fiscalías contra el Crimen Organizado. La acción pretendía desmantelar la alianza ilegal entre varios uniformados de dicha unidad policial, localizada en el suroccidente de Medellín, y las bandas de traficantes de drogas de las comunas 15 y 16 (Guayabal y Belén).

Este es el seguimiento del caso elaborado por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Ninguno de los policías e integrantes de bandas capturados aceptó los cargos imputados por la Fiscalía. Foto de cortesía.

Ninguno de los policías e integrantes de bandas capturados aceptó los cargos imputados por la Fiscalía. Foto de cortesía.

Continuar leyendo

Castilla perdió el año en homicidios

En medio de los logros históricos que conquistó Medellín este año en materia de reducción de violencia y homicidios, quedó una tarea pendiente: el índice de asesinatos de la comuna 5, Castilla.

Los residentes de esta zona del noroccidente de la ciudad padecieron un incremento sostenido de los homicidios desde principios de 2020, que osciló entre el 30% y el 35% durante la mayor parte de la anualidad y finalmente terminó en un 21% (a diciembre 25), al contabilizar 35 muertes, contra 29 de 2019. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

El bulevar comercial de la carrera 68, en el barrio Castilla, es una de las zonas críticas por el cobro de extorsiones por parte de los combos. Foto de Juan Antonio Sánchez.

El bulevar comercial de la carrera 68, en el barrio Castilla, es una de las zonas críticas por el cobro de extorsiones por parte de los combos. Foto de Juan Antonio Sánchez.

Continuar leyendo